Qué es el alojamiento o hosting gestionado de WordPress: guía completa para principiantes

En cierto modo, las webs son como las mascotas: todas merecen un buen hogar donde las cuiden bien. En este caso, el hogar es el proveedor de alojamiento (o hosting, significan lo mismo; en adelante utilizaremos el término «alojamiento»), y en esta entrada de blog queremos responder a una pregunta: ¿es un alojamiento o hosting gestionado de WordPress el hogar ideal para tu sitio?

Te surgirán preguntas acerca del alojamiento, especialmente al principio de tu trayectoria como propietario de una web. Necesitas saber qué es y, probablemente, te preguntarás qué tipo de alojamiento web es el adecuado para ti. Quizá también te plantees si WordPress.com es una buena opción para lo que necesitas.

Para que tu página web habite en el entorno que merece, en este artículo vamos a abordar en profundidad las cuestiones anteriores. Aprenderás qué es el alojamiento o hosting gestionado de WordPress, en qué se diferencia de otros tipos de alojamientos, qué es WordPress autoalojado y las razones para considerar WordPress.com como tu proveedor de alojamiento. En última instancia, nuestro objetivo es que sientas que tu web va a estar en el mejor entorno posible, donde reciba la atención y el cuidado adecuados.

¿Qué es el alojamiento gestionado de WordPress?

Tener una web implica conocer un montón de aspectos prácticos. La presencia en la red se consigue a partir de muchos elementos que deben funcionar en conjunto para que todo vaya como la seda. Entre otros ejemplos, están las copias de seguridad y la seguridad, la optimización de la velocidad y las actualizaciones de software para WordPress y sus componentes.

En resumen, puede ser demasiado.

El alojamiento gestionado de WordPress se ocupa de la mayor parte de estas tareas cotidianas para que no tengas que encargarte tú de ellas. Ya no tienes que pensar en todos esos detalles fundamentales, así que puedes concentrarte plenamente en crear contenido, promocionar tu web y dar servicio a los visitantes.

Beneficios del alojamiento gestionado de WordPress

Trabajar con un proveedor de alojamiento especializado en una sola plataforma ofrece muchas ventajas. En primer lugar, la velocidad y el rendimiento.

Aunque puedes alojar WordPress en prácticamente cualquier configuración de servidor, con el alojamiento gestionado (o hosting gestionado) cuentas con un entorno optimizado para ejecutar la plataforma. Esto equivale a una mayor velocidad de carga, un factor importantísimo para la experiencia de usuario y el SEO. Además, el alojamiento gestionado de WordPress suele escalar mejor que otros tipos de alojamiento. ¡Perfecto para cuando tu sitio siga creciendo!

Además, como los proveedores de alojamiento gestionado se centran solo en trabajar con un sistema, también cuentas con un soporte mucho mejor. En los alojamientos tradicionales, el equipo de soporte tiene que hacer de casi todo, ya que atiende a muchos clientes con necesidades muy diferentes.

Por el contrario, con el alojamiento gestionado, solo necesitas ofrecer un servicio de atención al cliente para un sistema concreto. Por lo tanto, el equipo de soporte está más especializado en el software que hace funcionar tu web. Eso quiere decir que es más probable que puedan ayudarte a solucionar los problemas que tengas.

Por último, el alojamiento gestionado de WordPress ofrece a menudo otros beneficios, como los escritorios de alojamiento, la capacidad de configurar fácilmente sitios de prueba o los certificados SSL gratuitos.

En pocas palabras, en lugar de lo mínimo indispensable para poner en marcha tu web, te beneficias de un servicio a medida cuyo único objetivo es ayudarte a que tu sitio de WordPress triunfe. Es como tener todo el tiempo a tu lado a un administrador de sistemas que se ocupa de muchos asuntos en segundo plano para que tú puedas concentrarte en las tareas más importantes. Eso mismo pretendemos en WordPress.com con nuestro servicio de hosting gestionado de WordPress.

¿Qué otras opciones de alojamiento web existen?

Antes de decidir si el alojamiento gestionado de WordPress es la mejor opción para ti, quizá quieras conocer qué alternativas hay. Los otros tipos de alojamientos son los compartidos y los dedicados, además de los servidores privados virtuales y la nube. Veamos en qué consisten.

Alojamiento compartido

Este tipo de alojamiento se llama así por su configuración. En el alojamiento compartido, tu sitio se encuentra en un servidor donde hay muchas otras webs (a veces, centenares de ellas), y todas usan los mismos recursos de RAM, de capacidad de procesamiento, etc.

La ventaja del alojamiento compartido es que es barato. Poder usar servidores para muchos clientes a la vez ahorra dinero, por lo que los alojamientos compartidos no tienen la necesidad de cobrar tanto a sus clientes.

Sin embargo, al mismo tiempo, esa configuración compartida es su talón de Aquiles. Los recursos del servidor se dividen entre muchas partes diferentes, por lo que, a veces, no hay suficientes recursos disponibles. Si un sitio tiene un gran flujo de tráfico y utiliza la mayor parte de la potencia del servidor, el resto tiene que arreglárselas con lo que queda. 

A menudo, la consecuencia son tiempos de carga ralentizados, interrupciones en los sitios y mal rendimiento en general. No es la mejor forma de dar servicio a tus visitantes y a tu empresa.

Por otro lado, los servidores compartidos pueden tener problemas de seguridad. Si alguien piratea una web y el intruso accede al servidor, puede poner en peligro a todas las demás webs. Por eso, se suele hablar del efecto del «mal vecino» en relación con el alojamiento compartido.

Además, el alojamiento compartido debe funcionar para diferentes configuraciones y necesidades de los clientes, por lo que ni la configuración del servidor ni el servicio de soporte están optimizados para un tipo concreto de web.

Alojamiento dedicado

En el extremo opuesto está el alojamiento dedicado. En este tipo de alojamiento, tu sitio dispone en exclusiva de un servidor completo, incluyendo toda su capacidad de procesamiento. No tienes que compartirlo con nadie, por lo que el rendimiento no se verá perjudicado.

Además, tener en propiedad un servidor te ofrece mucho control sobre su configuración. A menudo, puedes elegir la composición tanto del hardware como del software y, por lo tanto, optimizarla de cara al rendimiento de tu web.

Por supuesto, también hay inconvenientes. En primer lugar, contar con tu propio servidor dedicado tiene un precio. En segundo lugar, necesitarás los conocimientos especializados necesarios para que funcione. Si tienes el control total del servidor, es importante que sepas qué hacer con él.

Es cierto que también existen servidores dedicados gestionados de cuya administración y mantenimiento se hace cargo el proveedor de alojamiento. No obstante, como te puedes imaginar, esta opción eleva el precio.

Alojamiento en un servidor privado virtual (VPS)

El alojamiento VPS se situaría a medio camino entre el alojamiento compartido y el dedicado. También compartes servidor con otras webs; no obstante, el número suele ser mucho menor y cada una funciona en una máquina virtual.

Esto último significa que cada sitio dispone de unos recursos asignados que no puede rebasar. Como puedes suponer, así se evitan muchos de los problemas derivados del efecto del «mal vecino» que se dan en el alojamiento compartido y se disfruta de más estabilidad.

Con el VPS, también tienes un mayor control sobre lo que hay en tu servidor: gozas de más libertad para decidir qué software quieres instalar, qué lenguajes de programación quieres usar, etc. Además, ofrece un cierto nivel de capacidad de ampliación respecto a los recursos disponibles si, de repente, necesitas un rendimiento mayor. No obstante, está limitado por la capacidad que tiene el servidor físico general.

Las desventajas de este tipo de alojamiento son similares a las de un servidor dedicado: tú te encargas de la gestión y el mantenimiento, por lo que necesitas tener los conocimientos técnicos para ello (a menos que prefieras pagar por la versión gestionada, claro).

Alojamiento en la nube

Este tipo de alojamiento sería algo así como el hermano mayor del alojamiento VPS. En este alojamiento, tu web también se encuentra en una máquina virtual. Sin embargo, aquí se dispone de acceso a una gran cantidad de servidores (distribuidos), en lugar de a una sola máquina. Los servidores ni siquiera tienen que estar en el mismo lugar; esto ofrece más garantías frente a posibles fallos o periodos de inactividad.

Por otro lado, la principal ventaja del alojamiento en la nube es que puedes aumentar y reducir los recursos que usas en función de tus necesidades. Es una buena forma de acomodar los periodos de mucho tráfico y de controlar el gasto, ya que solo pagas por las funciones que realmente usas.

Al mismo tiempo, con una configuración en la nube, las opciones de personalización son limitadas y dependerán de lo que ofrezca el proveedor. Asimismo, dado que este tipo de alojamiento funciona de manera muy interdependiente, puede estar expuesto a periodos de inactividad si se producen problemas de conexión. Además, el alojamiento en la nube también requiere una serie de conocimientos y, si no utilizas bien los recursos, puedes incurrir en más gastos de lo necesario.

WordPress.com y WordPress autoalojado: ¿cuál es la diferencia?

Además de las diferentes opciones de alojamiento, un término con el que te habrás topado muchas veces mientras investigabas es «WordPress autoalojado», sobre todo en contraposición a un sitio alojado en WordPress.com. Quizá también hayas oído que WordPress.com tiene un conjunto limitado de funciones, a diferencia de lo que ocurre al tener tu web autoalojada. Vamos a aclarar estos puntos.

Hacerlo tú o que lo hagan por ti

Lo primero que hay que entender es que tanto un sitio de WordPress autoalojado como uno de WordPress.com se basan en el mismo software. En sí, WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto creado por una inmensa comunidad de voluntarios para ayudar a quien quiera crear su propia web, y está disponible de forma gratuita en WordPress.org.

La principal diferencia entre WordPress autoalojado y WordPress.com es el tipo de alojamiento. «Autoalojado» se refiere al hecho de que una persona descarga el software de WordPress.org y lo instala en el servidor del proveedor de alojamiento que quiera.

Es decir, hay que crear una base de datos y unas credenciales, subir los archivos de WordPress al servidor por FTP y llevar a cabo el proceso de instalación de WordPress (aunque muchos proveedores ofrecen también instalaciones automáticas con un solo clic).

Una vez que WordPress autoalojado esté configurado, tienes toda la responsabilidad sobre cualquiera de los aspectos que ya hemos mencionado en relación con el funcionamiento del sitio. Debes ocuparte de la seguridad, la velocidad, las copias de seguridad, la gestión de la base de datos, la protección contra spam y todo lo demás. Todo ello además de lo que tienes que hacer para hacer crecer tu sitio y tu negocio.

Cuando te registras en WordPress.com, acabas teniendo un sitio creado con WordPress. Sin embargo, a diferencia de las opciones autoalojadas, no tienes que ocuparte de los aspectos técnicos de su configuración. Otras personas se ocupan de todo lo relativo al alojamiento, incluyendo las tareas de mantenimiento que hemos mencionado anteriormente, y tú no tendrás que mover ni un dedo. Solo tienes que concentrarte en desarrollar todo el potencial de tu sitio.

¿Cuál es mejor?

Lo verdaderamente importante es comprender que uno no tiene por qué ser mejor que otro. Se trata de dos configuraciones distintas para necesidades diferentes. Hay personas a las que les gusta ocuparse de todos los aspectos de su web, mientras que otras prefieren dejarlo en manos de profesionales.

Si comparamos la creación de una web con la construcción de una casa, en WordPress autoalojado tú simplemente adquieres el terreno. De construir la vivienda, llevar a cabo los trabajos de fontanería y electricidad, hacer el tejado, etc., te encargas tú.

Por el contrario, en el alojamiento gestionado de WordPress, como en WordPress.com, ya tienes la casa hecha y, además, has contratado a una empresa que se encarga de que todo esté en perfectas condiciones. Tú solo tienes que amueblarla y decorarla a tu gusto.

Tú eliges qué opción prefieres. Evidentemente, hay muchos más detalles que analizar. Puedes conocerlos mejor en nuestra comparación entre WordPress.com y WordPress.org.

¿Por qué WordPress.com es una magnífica opción de alojamiento gestionado?

Ahora que está claro lo que es el alojamiento gestionado de WordPress, hablemos de por qué deberías plantearte optar por WordPress.com como proveedor.

El mejor hosting gestionado WordPress

Entorno de alojamiento con velocidad optimizada

Como ya se ha dicho, la velocidad del sitio es un factor clave de éxito a la hora de tener una web. Los usuarios no tienen mucha paciencia y, si la web no se carga rápido, la abandonarán. Por esa razón, los motores de búsqueda tienen en cuenta la velocidad a la hora de establecer el posicionamiento. Y, por eso mismo, en WordPress.com ofrecemos una configuración optimizada para que tu sitio se cargue lo más rápido posible:

  • Varias capas de caché.
  • Red de publicación de contenido (CDN) integrada para que los usuarios reciban los archivos de tu sitio desde un servidor cercano a ellos.
  • Temas de sitio web optimizados para mejorar el rendimiento.
  • Para los planes habilitados para plugins: plugins de optimización de la velocidad, como Page Optimize y la CDN de Jetpack.
  • Montones de artículos de ayuda con las prácticas recomendadas para que tu sitio continúe cargándose rápido. Puedes empezar aquí.

Todos los factores anteriores contribuyeron a que WordPress.com consiguiera el título de proveedor de alojamiento más veloz de 2022. Podemos hacer lo mismo por ti.

Seguridad de última generación

Otro de los grandes problemas para los propietarios de webs es la seguridad. Hay pocas sensaciones peores que la de darte cuenta de que han pirateado tu sitio, lo han infectado con malware, lo han dejado inservible o incluso lo han desconectado.

Esto es lo que hacemos para mantener tu sitio a salvo:

  • Cifrar por defecto todo el tráfico de la web a través de SSL.
  • Mantener cortafuegos que impidan la entrada de tráfico dañino y mitiguen los ataques DDoS.
  • Ofrecer copias de seguridad y recuperación de datos automáticas.
  • Controlar el tráfico de la web y detectar los intentos de acceso no autorizados a las cuentas de WordPress.com.

Al mismo tiempo, conviene que sepas que gran parte de la seguridad de la web depende del usuario. Acciones como elegir una contraseña segura y limitar el acceso a tu sitio de WordPress son muy eficaces para protegerlo. Puedes obtener más información aquí.

Actualizaciones de WordPress con alojamiento gestionado

Otra medida de seguridad importante es comprobar que el software con el que funciona tu web esté actualizado. Las actualizaciones de WordPress incluyen correcciones de errores y soluciones de seguridad, por lo que en WordPress.com se aplicarán automáticamente a tu sitio. Tú no tienes que hacer nada.

De esa forma, te beneficiarás siempre de las mejoras y la seguridad más recientes. Ahora bien, recuerda que si tienes un plan Business o eCommerce (o una cuenta habilitada para plugins), eres tú quien debe asegurarse de que los plugins estén actualizados (aunque también puedes habilitar las actualizaciones automáticas).

Para obtener más información, consulta nuestra sección de ayuda.

Jetpack incluido por defecto

Jetpack es un plugin de WordPress que contiene módulos para muchas funcionalidades diferentes. Copias de seguridad, protección contra spam, optimización del rendimiento del sitio, carga diferida de imágenes, bloques adicionales, formularios de contacto… Ofrece muchas formas de mejorar tu sitio.

Por eso, todos los sitios de WordPress.com tienen acceso a las siguientes funcionalidades:

  • Seguimiento de la actividad del sitio, para que sepas lo que hace cada usuario en tu web.
  • Rendimiento mejorado del sitio gracias al acelerador de sitios, la carga diferida de imágenes y el alojamiento de vídeos sin anuncios en WordPress.com.
  • Filtro de spam para la sección de comentarios a través de Akismet, el plugin contra spam que usan millones de webs.
  • Protección del inicio de sesión contra ataques por fuerza bruta y supervisión del periodo de inactividad.
  • Uso compartido automático de contenidos en los perfiles de redes sociales.

En los planes de pago, también te beneficias de:

  • Copias de seguridad y restauraciones automáticas a través de VaultPress.
  • Herramientas de SEO de Jetpack que te permiten añadir metadescripciones a tus páginas, configurar la estructura del título del contenido y crear vistas previas para lo que compartas en las redes sociales.

Revisiones automáticas de contenido

Las revisiones funcionan como partidas guardadas de tus entradas y tus páginas. Ofrecen instantáneas de versiones anteriores de tu contenido a las que se puede regresar si lo necesitas.

WordPress.com guarda automáticamente tu contenido mientras lo creas para que no se pierda nada. Aunque pierdas la conexión a Internet en pleno proceso, podemos guardar el contenido del editor en tu navegador para que puedas volver a él cuando tengas que cargar la página de nuevo.

Además, WordPress.com creará revisiones online cuando guardes o actualices manualmente la página o la entrada, y también conservará las 25 últimas. En los planes Business o eCommerce, conservamos incluso las 100 últimas. Gracias a esto, puedes comparar tu contenido actual con ediciones anteriores y restaurarlas parcial o totalmente. Encontrarás más información al respecto aquí.

Un dominio gratuito con los planes anuales

Si el alojamiento es como el terreno en el que puedes construir tu casa, el dominio sería la dirección. Es lo que permite que la gente que quiera verte encuentre tu casa.

WordPress.com no solo te ayuda a encontrar y comprar un dominio. Con cualquier plan anual de pago, incluso te lo ofrecemos gratis el primer año. Además, puedes gestionarlo desde el escritorio del dominio y disfrutar de protección de privacidad, un certificado SSL y funciones avanzadas de DNS.

Comprar un dominio

Un montón de almacenamiento

Una cuenta gratuita de WordPress.com incluye 1 GB de espacio para la web y los archivos multimedia. El plan Personal ofrece 6 GB, el Premium ofrece 13 GB y los planes Business e eCommerce, 200 GB.

Por otro lado, el plan Gratuito solo te permite subir archivos de imagen, mientras que los planes superiores te permiten subir archivos de audio y archivos zip. Por último, los clientes de Premium, Business e eCommerce también pueden subir vídeos.

Capacidad de usar temas y plugins

Los temas y los plugins son esenciales en la experiencia de WordPress. Te permiten cambiar todo el diseño de tu sitio con un simple clic, además de mejorar su funcionalidad y añadir las funciones que necesites. 

En el plan Gratuito y en el plan Personal, puedes acceder a decenas de temas gratuitos de WordPress.com. A partir del plan Premium, puedes usar también los diseños Premium. Si eres cliente de Business o eCommerce, también cuentas con la opción de subir temas de terceros y puedes instalar plugins en tu sitio de WordPress.com.

No obstante, conviene recordar que no todos los plugins disponibles en el directorio de WordPress se pueden usar en WordPress.com. En primer lugar, esto se debe a que algunos de ellos son innecesarios.

Por ejemplo, como ya se ha dicho, en WordPress.com tenemos nuestros propios sistemas de caché; por lo tanto, instalar otro plugin de caché no solo no aumentaría la velocidad de tu sitio, sino que, además, podría llegar a provocar problemas.

Aparte de eso, hay plugins prohibidos porque está comprobado que generan errores en el entorno de WordPress.com, lo cual, naturalmente, queremos evitar.

Herramientas para desarrolladores a tu disposición

En lugar de usar la interfaz de WP Admin, los usuarios que tienen más conocimientos técnicos suelen preferir administrar sus sitios a través de herramientas de línea de comandos.

Si sabes usarlas, pueden facilitarte el trabajo con tu sitio porque, por ejemplo, puedes ejecutar a la vez varias tareas, como la instalación simultánea de diferentes plugins. De este modo, tanto el proceso de desarrollo como el mantenimiento y la gestión diarios pueden ser más eficientes y sencillos.

Para ello, WordPress.com permite tanto conectar con tu sitio a través de SSH como a través del acceso WP-CLI. Es muy fácil configurar tus credenciales para poder gestionar después el contenido, los usuarios, los temas, los plugins, los ajustes del sitio y más mediante comandos shell.

Acceso a la red de WordAds

Los usuarios de los planes Premium, Business e eCommerce tienen acceso a nuestra red de WordAds. Con ella, puedes insertar anuncios en tu web y recibir ingresos gracias a los clics y las impresiones. Los sirven redes externas de anuncios, como Google, Facebook y AOL, entre otras.

Puedes activar esta opción fácilmente desde el menú Herramientas, en WP Admin, y configurar la colocación y la visibilidad de los anuncios.

Los ingresos aparecen en el escritorio y se transfieren automáticamente a tu cuenta de PayPal.

Primeros pasos con WordPress.com

Si crees que WordPress.com es el proveedor de alojamiento idóneo para ti, empezar es pan comido. El primer paso es consultar nuestros planes.

planes WordPress.com

Tenemos distintas ofertas para diferentes necesidades y presupuestos. Incluso puedes optar por un plan gratuito para empezar y mejorarlo según vayas avanzando.

Si el entorno de WordPress es totalmente nuevo para ti, tenemos un montón de contenido didáctico para orientarte. Tenemos webinars, cursos online, artículos, guías de soporte e incluso un foro de soporte donde se explica todo lo que necesitas saber para crear una web exitosa y donde se da respuesta a tus preguntas. También puedes pasarte por nuestro canal de YouTube para ver más consejos.

Por último, si ya tienes un sitio de WordPress, trasladarlo a WordPress.com es facilísimo. Tenemos un proceso muy automatizado para ayudarte a hacerlo. Solo tienes que instalar y activar Jetpack en tu antigua web y en la nueva, así como configurar varios ajustes. El resto se hace solo.

¿El alojamiento gestionado de WordPress te ha convencido?

Todo sitio de WordPress merece un buen hogar. Las necesidades de la plataforma de WordPress no son muchas; en cambio, lo que tu alojamiento ofrece, aparte del espacio de servidor en sí, puede marcar una gran diferencia en tu experiencia como usuario.

Entre las opciones disponibles, el alojamiento gestionado de WordPress ofrece la experiencia más sencilla para el usuario. Con un proveedor de alojamiento como WordPress.com, podrás olvidarte de muchas de las tareas diarias relacionadas con el funcionamiento de una web. Así, podrás destinar más tiempo y energía a las tareas más relevantes para impulsar tu negocio.

Ahora ya deberías entender bien lo que es el alojamiento gestionado de WordPress y en qué se diferencia de otros tipos de alojamiento y de WordPress autoalojado. También te hemos dado razones de por qué WordPress.com sería una fantástica opción para satisfacer tus necesidades en relación con el alojamiento gestionado de WordPress. Si te animas a darnos una oportunidad, será un placer darte la bienvenida.


¿Quieres más consejos? Recibe notificaciones por correo electrónico de nuevas publicaciones.


Velocidad increíble

En la prueba independiente de 2021 de Review Signal, WordPress.com recibió la calificación de «proveedor de alojamiento más rápido de WordPress» en todo el rango de precios.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

Nick Schäferhoff

Nick Schäferhoff is writer, entrepreneur, and online marketer. He has been building websites and writing about digital marketing for more than a decade. Outside of work, you can most often find him at the gym, the dojo, or traveling with his wife. Get in touch with him via nickschaeferhoff.com.

Más de Nick Schäferhoff