Las 6 métricas de las páginas web que más importan

Una vez que tu nueva página web está activa, puedes comenzar a observar las métricas de tu web para analizar su rendimiento.

Si estás tratando de darle sentido a una pantalla llena de números y gráficos confusos, no temas. A continuación, te indicamos cómo entender las métricas más importantes de las páginas web y cómo puedes utilizarlas para realizar mejoras en el rendimiento.

Comienza con el panorama general

Antes de analizar los árboles, asegúrate de ver el bosque al responder estas dos preguntas:

1. ¿Quién es tu público objetivo?

Comprende a quién exactamente estás tratando de llegar con el contenido de tu página web. Esto incluye:

  • Información demográfica como tu ubicación, edad, género, educación y nivel de ingresos
  • Información psicográfica como intereses, estilo de vida y valores

2. ¿Cuál es tu objetivo de conversión final?

Un objetivo de conversión mide las acciones de los visitantes en tu página web. Ejemplos incluyen:

  • Enviar un formulario online o solicitar un presupuesto estimado;
  • Comprar un producto o servicio.

Es importante que hayas creado cuidadosamente tu embudo de ventas para tu página web.

Una vez que hayas respondido las dos preguntas anteriores, es hora de analizar las métricas de tu página web.

Las seis métricas más importantes de las páginas web

¿Qué métricas importan y cómo las encuentras?

Si tienes una página web de WordPress.com, ya tienes estadísticas integradas que proporcionan las métricas básicas que necesitas conocer. Para profundizar, puedes actualizar a un plan WordPress.com Business e instalar el plugin de Google Analytics.

Esta es una lista de las seis métricas más importantes de las páginas web para que alcances el éxito:

1. Tráfico total

¿Cuántas vistas de página en total recibe tu página web? ¿El número tiene tendencia al alza? ¿Hay fluctuaciones estacionales? ¿De qué ubicaciones geográficas proviene tu tráfico? Dentro de esos datos, asegúrate de distinguir entre vistas de página, usuarios y sesiones, ya que esas estadísticas distintas pueden proporcionarte información valiosa.

2. Fuente de tráfico

¿Qué fuentes están impulsando tu tráfico? ¿Búsquedas «orgánicas» de Google? ¿Enlaces entrantes de otras webs? ¿Tráfico pagado de anuncios digitales? ¿Redes sociales?

3. Tiempo la web

¿Cuánto tiempo pasan las personas en tu web? Mientras más tiempo pasen, más atractivo es tu contenido para tu público objetivo y más probabilidades tendrás de crear un cliente.

4. Porcentaje de rebote

¿Qué porcentaje de personas abandonan tu web después de ver una página? Si 100 personas llegan a tu página de inicio, y 90 de ellas abandonan la web sin hacer clic en otra página, tu página de inicio tiene un «porcentaje de rebote» del 90 %. Sin embargo, si la página donde guías a los usuarios sobre cómo usar tu página tiene un porcentaje de rebote del 50 %, puedes probar si los anuncios pagados que dirigen el tráfico a esa página tienen un mejor rendimiento en comparación con los anuncios que enlazan con tu página de inicio. También puedes intentar realizar mejoras de diseño en la página de inicio de tu web. Asegúrate de no confundir los porcentajes de rebote con los porcentajes de salida.

5. Resultados de alto rendimiento (páginas y entradas)

¿Qué páginas o entradas del blog de tu web generan más tráfico? Si tipos específicos de entradas de tu blog generan más tráfico que otros, debes crear más de esas entradas.

6. Conversión por fuente de tráfico

¿El tráfico generado por tus pines promocionados en Pinterest se convierte en ventas a una tasa mucho más alta que el tráfico de tus anuncios de Facebook? Si es así, es posible que quieras asignar más de tu presupuesto publicitario a Pinterest. Solo asegúrate de conocer el valor de vida de un cliente (CLV) o, de lo contrario, corres el riesgo de gastar más dinero para crear un cliente nuevo de lo que realmente vale la pena para tu negocio. (HubSpot tiene una buena calculadora de CLV).

Ahora ya sabes quiénes son tus clientes objetivo, qué quieres que hagan en tu página web y cómo medir el rendimiento de tu web en relación con tus objetivos. Usa los datos obtenidos de las métricas de tu página web para realizar mejoras continuas en tu web y en los resultados de tu negocio.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com