Las primeras 24 horas con un nuevo blog (seis tareas esenciales)

Si sueñas con ser bloguero a tiempo completo, WordPress.com puede ayudarte a crear un sitio en pocos minutos. Sin embargo, después de terminar de configurarlo, quizá no sepas con seguridad qué hacer a continuación.

Por eso hemos creado esta guía para las primeras 24 horas con tu nuevo blog. Si te agobia la lista de tareas pendientes o si te sientes completamente perdido, nuestro plan ayudará a que el primer día de tu trayectoria como bloguero sea un éxito. 

En esta entrada, vamos a ver seis tareas imprescindibles que todo propietario de un sitio web de WordPress debe conocer. Compartiremos consejos, trucos y recursos que te servirán para configurar un blog estelar. ¡Comencemos! 

1. Identifica los objetivos de tu blog

Antes de empezar a escribir, es importante establecer unos objetivos claros. Si decides con anticipación cuál es tu destino, cada acción que realices te acercará un poco más a estos objetivos. 

Sin un plan, puedes intentar que aumente el número de lectores creando varias campañas de correo electrónico, publicando en redes sociales u organizando algún concurso puntual; sin embargo, la coherencia es fundamental para generar un conjunto de lectores fieles. Sin objetivos, es poco probable que lleves a cabo estas actividades de forma coherente, por lo que será complicado crear tu marca de blog y llegar a más público. 

Los mejores objetivos son concretos y se pueden medir. En lugar de plantearte como meta ganar dinero con tu blog, te recomendamos que especifiques una cantidad exacta de ingresos y que te marques un plazo.

También es importante ser realista. Ganarse la vida con un blog puede ser un gran sueño. No obstante, también puede ser fuente de decepciones, al menos a corto plazo. En lugar de eso, proponte objetivos realistas que sigan una línea progresiva. 

Si te marcas muchas metas asequibles a corto plazo, es menos probable que acabes agobiándote. También puedes mantener alta la motivación si te planteas la experiencia de escribir un blog como si fuera una serie de esprints cortos y no una maratón. 

Por ejemplo, digamos que tu objetivo es atraer 1000 visitantes al día. Sin embargo, como se trata de un blog nuevo, conseguir esa cantidad de público puede llevar bastante tiempo. En lugar de eso, procura aumentar el tráfico 100 visitantes al mes hasta que alcances tu objetivo. 

2. Monta tu conjunto de herramientas

No basta con proponerse objetivos cuantificables; también tienes que supervisar si vas por el camino correcto para lograrlos. 

Si evalúas constantemente tu rendimiento, podrás hacer los ajustes que sean necesarios. Esta estrategia maximiza las posibilidades de alcanzar tus objetivos. 

Por ejemplo, una entrada de blog en particular puede atraer una cierta afluencia de tráfico. En este caso, conviene que investigues esta entrada concreta para ver si puedes recrear su encanto.

Si no cuentas con herramientas de medición, es como si te hicieras a la mar con un destino previsto, pero sin mapa ni brújula. Las herramientas necesarias pueden variar en función de los objetivos que tengas. 

No obstante, la mayoría de los blogs utilizan alguna plataforma de análisis, como Google Analytics:

Puedes usar esta plataforma para supervisar diversas métricas importantes. La mayor parte de los datos tiene que ver con el tráfico, por lo que Google Analytics es una herramienta fundamental para cumplir objetivos relacionados con el tráfico.

También conviene hacer un seguimiento del rendimiento de tu motor de búsqueda con ayuda de una plataforma como Ahrefs. En EE. UU. se realizan cada mes entre 40 000 y 60 000 millones de búsquedas en Google, por lo que no se puede subestimar la importancia de la optimización para motores de búsqueda (SEO)

En concreto, puedes utilizar Ahrefs para controlar tu progreso en la clasificación de palabras clave específicas

3. Identifica a tu público objetivo

Al crear un nuevo blog, puedes sentir la tentación de querer llegar a la mayor cantidad de personas posible. Tener mucho público puede parecer la forma ideal de conseguir mucho tráfico, pero, en realidad, cuando quieres atraer a todo el mundo, acabas por no atraer a nadie.

Si orientas tu blog hacia un público pequeño y claramente definido, lograrás crear contenido que resulte atractivo para ese nicho. También puedes adaptar cada parte del blog para que tus lectores se sientan identificados. Esta estrategia puede servirte para crear una marca fuerte y hacer que las personas sepan exactamente qué pueden encontrar en tu blog.

Por otro lado, si tienes un público objetivo definido, puedes promocionar el blog con eficacia; por ejemplo, puedes anunciar tus últimas entradas en los canales sociales en los que el grupo demográfico de tu público objetivo pasa más tiempo. También puedes optimizar los mensajes para atraer a ese público concreto.

Aunque es positivo tener un rango claramente definido de lectores, es fundamental encontrar un nicho lo bastante amplio como para que tu blog pueda seguir creciendo. Para ello, puede ser de utilidad realizar una investigación de mercado con una herramienta como Google Trends:

Puedes usar esta plataforma para ver cuánta gente está buscando distintas palabras clave. Google Trends también filtra los datos según la ubicación, el interés a lo largo del tiempo y los términos de búsqueda relacionados. 

Por ejemplo, supongamos que tu idea es atender las demandas de los gourmets de la zona. En ese caso, puedes investigar cuántas personas están buscando «críticas gastronómicas de Nueva York» o «blogueros gastronómicos de Nueva York». 

Cuando investigues, ten en cuenta que tu intención es que tu blog crezca a largo plazo, por lo que debe existir un interés suficiente que permita su crecimiento en el futuro. 

No es extraño que los blogs de éxito se adentren en nuevos ámbitos a medida que ganan impulso. Por eso, no está de más analizar si existen nichos relacionados que quizá te convenga explorar. 

4. Haz una lluvia de ideas de posibles entradas de blog

Lanzar un blog sin contenido no va a dar una primera impresión positiva. Lo ideal es publicar entre tres y cinco entradas antes de intentar atraer tráfico a tu sitio web. Gracias a esos artículos, los visitantes podrán hacerse una idea del tipo de contenido que pueden esperar de tu marca. 

Escribir las primeras entradas puede resultar una perspectiva abrumadora. Si no sabes por dónde empezar, hacer una lluvia de ideas puede servirte para aclarar la mente o pensar en nuevas opciones. 

Para activar tu imaginación, te vendrá bien conocer algunos blogs que funcionen en el mismo nicho que has elegido. Por supuesto, no te vamos a recomendar que copies su contenido, pero leer las entradas de la competencia puede potenciar tu lluvia de ideas. 

Si todavía no tienes una lista de competidores, introduce en tu motor de búsqueda favorito las ideas que tengas para tus primeras entradas. Hay más de 600 millones de blogs en la web, así que es muy probable que alguien haya tratado ya el mismo tema, por muy extraño que sea. 

Con una búsqueda rápida en Google, seguro que encuentras varias entradas de blog relevantes. Puedes inspeccionar estos sitios para ver qué otros temas han tratado. 

5. Elabora una programación del contenido

A continuación, toca elegir entre tres y cinco entradas que conformarán el contenido inicial de tu blog. No siempre es una elección fácil, sobre todo después de una fructífera lluvia de ideas. 

Para empezar, piensa en las categorías que quieres incluir en tu blog; por ejemplo, si vas a crear un blog gastronómico, te conviene compartir recetas y publicar reseñas de los establecimientos de tu zona. Lo ideal sería que publicases al menos una entrada en cada categoría antes de empezar a promocionar tu blog de WordPress. Con esta diversificación, tus visitantes sabrán qué van a encontrar en tu blog de ahora en adelante.  

Quizá tengas varias ideas firmes para cada categoría. En ese caso, lo suyo es empezar con el contenido que pueda atraer un mayor volumen de tráfico en el motor de búsqueda. 

Según las investigaciones, más del 53 % del tráfico total proviene de la búsqueda orgánica. Si optimizas el contenido para los motores de búsqueda, estarás sembrando el éxito de tu sitio. 

Además, puedes evaluar el nivel de interés potencial realizando una investigación de palabras clave. Si publicas contenido orientado a las palabras clave más lucrativas, puedes obtener una buena posición en los motores de búsqueda. 

Puedes hacer una investigación de palabras clave con herramientas como la plataforma Semrush

Una buena idea es encontrar palabras clave muy específicas que tengan un volumen aceptable de búsquedas y poca competencia. Se denominan palabras clave de cola larga y puedes usarlas para alcanzar buenas posiciones en los resultados de los motores de búsqueda.

Una vez que hayas identificado las mejores palabras clave para tu nicho, vuelve a las ideas para el blog que se te hayan ocurrido tras la lluvia de ideas. Lo ideal sería que tus primeras entradas se orientasen hacia esas palabras clave. A continuación, escribe el contenido teniendo muy en cuenta esas frases óptimas para los motores de búsqueda. 

6. Escribe tu primera entrada de blog

Conseguir lectores para tu blog es solo el primer paso. También tendrás que crear contenido atractivo para persuadirlos y lograr que se queden.

Cuando escribas tus primeras entradas, márcate como principal objetivo ofrecer valor a tus lectores. Los visitantes deben salir de tu blog con la sensación de que el tiempo que hayan dedicado a leerlo ha merecido la pena. Para conseguirlo, dispones de distintas estrategias, como enseñar algo nuevo a los usuarios, dar respuesta a una pregunta candente o, simplemente, ofrecerles algo entretenido. 

Aunque es una cuestión en pleno debate, se cree de manera generalizada que la capacidad media de atención del ser humano está disminuyendo. En ese sentido, te recomendamos que captes la atención del lector con un encabezado atractivo y vayas al grano rápidamente:

Con la ingente cantidad de contenidos que rivalizan por la atención de los lectores, no hay tiempo para elaborar una introducción ingeniosa de varios párrafos. En lugar de eso, intenta comenzar con algo que sorprenda o intrigue al lector y que, acto seguido, comunique con claridad el tema que se trata en la entrada. Si lograses cumplir todos estos requisitos en una o dos frases, ya sería el no va más.

Al escribir tus primeras entradas, quizá te entren ganas de presumir de tus habilidades de redacción con palabras largas, oraciones complejas y un lenguaje florido. En realidad, este tipo de entradas son difíciles de leer. 

El usuario medio de Internet que te visita prefiere la simplicidad y rehúye la complejidad. Para sacar partido a esta preferencia, utiliza frases cortas y un lenguaje sencillo.

Además, la mitad del cerebro humano se dedica de manera directa o indirecta a la visión. Esto quiere decir que tus entradas de blog deben ser visualmente atractivas, y una página cargada de texto no suele captar la atención. 

Intenta usar saltos de línea, subtítulos y enumeraciones con viñetas para dividir el contenido y que resulte más agradable a la vista. Incluir imágenes significativas y vídeos interesantes también puede aumentar el atractivo visual de tu blog. 

Si te sigue preocupando cómo acertar a la hora de publicar tus entradas de blog, echa un vistazo a nuestra lista de verificación de una entrada de blog: Si sigues esta lista de verificación, la tarea será mucho más sencilla.

Conclusión

Crear un nuevo blog es apasionante, pero empezar de cero también puede llegar a ser abrumador. Tras completar la configuración inicial de WordPress, quizá te preguntes qué debes hacer a continuación. 

Si quieres que tu blog triunfe, tendrás que definir las claves de su éxito. Para ello tienes que establecer unos objetivos claros y cuantificables. Además, para no perder ni un ápice de motivación, te recomendamos que dividas los objetivos en pequeños logros que sean realistas para un nuevo blog de WordPress. 


Aprende con nuestros webinars

WordPress.com ofrece webinars diarios gratuitos sobre diferentes temas para que consigas nuevas habilidades y puedas plantear tus dudas. ¡Únete al equipo!

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com