Nueva ley de Protección de Datos.

  • Hola buenas tardes cuando tenga actualizado completamente tanto las condiciones de servicio, privacidad y política de cookies ajustada al RGPD, por favor hágalo conocer en este apartado para verificar que se está cumpliendo con la normativa en la medida de lo posible, ya que en los enlaces correspondientes se menciona de ser actualizada o de incorporar nuevas actualizaciones pero no llega a modificarse nada, no sé si están esperando al último día o es el 25 de mayo cuando lo ponen todo actualizado.

  • Hola de nuevo :)

    En realidad no se está planteando añadir un checkbox como el que planteas en las zonas de comentarios, pero desde luego, cualquiera puede añadir si lo desea una nota al respecto. La razón es que aunque esta es una asunción bastante común, por lo que hemos podido ver, pero no consideramos este checkbox un requerimiento de la GDPR, sino que esto está incluido en la política de privacidad del site.

    De otro modo, como decíamos, los propietarios de sites tienen herramientas para gestionar estos datos de los usuarios y eventualmente eliminar comentarios a petición, ya que es su responsibilidad cumplir con estas solicitudes y WordPress.com facilita estas operaciones.

    Un saludo.

  • La página de cookies a la que puede normalmente enlazar la política de privaccidad de los sites se ha actualizado:

    Cookie Policy

    Un cordial saludo.

  • Gracias por tu respuesta pero discrepo de la interpretación que hacéis respecto a los comentarios ya que el RGPD dice claramente que en caso de que un blog acepte comentarios por parte de los usuarios, este también deberá disponer de un checkbox, en el cual el usuario deberá aceptar la política de privacidad expresamente, así como, también deberá llevar la coletilla legal con la información básica de protección de datos (responsable del fichero y demás)
    Yo personalmente eliminaré los comentarios de mi blog y los formularios de contacto para evitar problemas.

  • Sería un detalle por parte de WordPress que el texto de https://automattic.com/cookies/ estuviese escrito en español o al menos dar una opción para traducirlo y poner un checkbox en los comentarios aceptando la nueva política ya ni te cuento (en lugar de tener que ponerlo en un widget)

  • Hola de nuevo.

    En cuanto a los comentarios el consentimiento con el checkbox es una de las posibilitades que da la ley. Nosotros elegimos una diferente para los comentarios de JetPack.
    Para estos comentarios recomendamos que el propietario de la página diga en la Política de Privacidad la información que se recogerá al comentar.

    Y esta es la información necesaria para ello:

    Jetpack

    En los sites Business con Plugins podrías también incluir los checkbox con código o incluso usando Plugins, pero aún así, recomendaría lo que acabo de mencionar.

    Espero que ahora esté más claro.

  • @chusmz, totalmente de acuerdo en que sería interesante disponer de una traducción al Español.

    Como sabes los documentos se han estado mejorando y adaptando lo que ha hecho dificil una traducción, pero ya hemos hablado con el equipo de internacionalización al respecto.

    Gracias por vuestra paciencia :)

  • Yo sigo sin enterarme que debo hacer para obtener el consentimiento de mis suscriptores, si hay alguna fórmula en wordpress.com, o otra posibilidad?

  • El RPGD define una serie de elementos fundamentales a la hora de valorar si el consentimiento de cualquier interesado es válido: (y copio textualmente) El consentimiento tiene que ser:
    •Inequívoco: el consentimiento requiere de una declaración inequívoca por parte del individuo, o de un acto claramente positivo por su parte. El silencio, la inactividad o el uso de casillas pre marcadas es, a estos efectos, inválido. Además, la aceptación de un contrato o unos términos y condiciones no conlleva, per se, a la obtención del consentimiento por parte del interesado.
    •Informado: se entenderá que el interesado ha emitido su consentimiento de manera plenamente informada, cuando se le haya proporcionado, por lo menos, la siguiente información: (i) la identidad del responsable de tratamiento; (ii) la finalidad de cada operación de tratamiento de datos personales que se vaya a realizar; (iii) qué datos de carácter personal se van a recoger con base en su consentimiento; (iii) la existencia del derecho a revocar el consentimiento otorgado; (iv) si se van a tomar decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales (incluyendo la elaboración de perfiles); y (vi) si se procederá a la transferencia internacional de sus datos.
    •Claro y distinguible: es imprescindible que, a la hora de obtener el consentimiento de los interesados, se utilice un lenguaje plano, claro y sencillo, teniendo en cuenta siempre la audiencia a la que se dirige. El consentimiento debe solicitarse de forma claramente identificable (es decir, no es admisible la obtención del consentimiento en la mitad de un párrafo de unos términos y condiciones).
    A mi entender la interpretación que hace WordPress de que el consentimiento para tratar los datos que se proporcionan en los comentarios sea válido con una simple nota remitiendo a la política de privacidad no es correcta; nota que además sólo está en inglés. Debería de implementarse una mejora en el sistema de comentarios donde se pueda dar el consentimiento de acuerdo a lo requerido por el RPGD; la impresión que tengo es que WordPress.com pretende escurrir el bulto y trasladar su responsabilidad para con los datos hacia los bloguers. Hasta que esto no se aclare lo mejor eliminar la posibilidad de comentarios y formularios para estar seguro de no comentar ninguna infracción o plantearse el migrar, si puedes permitírtelo económicamente y tienes los conocimientos, a wordpress.org donde sí que ya existen herramientas para cumplir la legislación.
    Personalmente muy decepcionado con la actitud de WordPress.com; yo ya he deshabilitado los comentarios y los formularios de contacto en mi blog. Esperaré un tiempo prudencial hasta ver qué hace WordPress.com y si no pues migraré a WordPress.org
    Insisto es que es mi punto de vista y agradezco el interés que los moderadores y @chusmz han mostrado en solucionar nuestras dudas y creo que este debate es positivo para mejorar esta plataforma. Un saludo a tod@s

  • Buenos días,

    Para el tema de RGPD, tengo claro que hay que añadir el widget de cookies, pero hay algún post o página web donde explique si hay que hacer algo más? En mi caso para un blog sencillo en wordpress.com gratuito, no perteneciente a ningún plan. Es todo un poco confuso y realmente creo que desde wordpress.com debería haberse remitido un mail informativo a todos los que tenemos páginas en esta plataforma indicando los pasos para adaptarnos a la nueva ley. Sería muy recomendable ya que al no poder modificar nada, andamos un poco perdidos y preocupados.
    Muchas gracias.

  • Yo por mi parte, consultando cosas de aquí y de allá, ya he añadido una página de política de privacidad a la que he unido la página sobre las cookies que ya tenía hace tiempo, además de añadir un widget en la zona de comentarios y un checkbox que es necesario marcar en el formulario de contacto. Por si sirve de ayuda dejo aquí la URL de la misma: https://espaciochus.com/politica-de-privacidad/. Se aceptan criticas y consejos para mejorarla y entre todos crear un «modelo» de página.

  • Yo también he puesto una página de Aviso legal y también enlazada a la página de privacy policy de wordpress. Lo que indicas del widget en la zona de comentarios y del checkbox en el formulario de contacto no lo he visto al entrar en tu página chusmz. Solo veo un comentario que indica que si sigues el blog aceptas la política de privacidad. Es eso?

  • En la página de Contacto, https://espaciochus.com/contacto/, puedes ver un formulario en la que hay un formulario con una casilla que dice «Acepto que mi información personal incluida en este formulario sea procesada por el administrador de este blog.» y que es necesario marcar expresamente. En la zona de comentarios de cada entrada lo que he hecho es añadir un widget que remite a la página de la política de privacidad ya que ahi, al menos de momento, no se puede añadir un checkbox de verificación. También he ampliado el widget del texto de suscripción al blog en el lateral derecho del mismo, remitiendo a la página de privacidad (el widget no admite código html). Yo creo que lo deje bastante claro, sin que ello signifique que sea correcto (aunque yo pienso que si, sino habría puesto otro texto).

    De todas formas los blogs que no vendemos nada y solo recopilamos cuatro datos básicos, creo que no tenemos nada que temer ni nos va a pasar nada.

  • Todo está genial…
    Pero los usuarios gratuitos estamos colgados.
    Tanto cuesta adecuarlo?
    Otros servicios, como Mailchimp, por ejemplo, los cambios son para TODOS los clientes suyos.
    Sean de pago o no.

    Lamentable…

  • Algo nuevo?? alguna solución?? , yo sigo sin poder solucionar y hoy es 24 de mayo y tengo dos Blogs con wordpress

  • Y no se puede enviar e mail masivos a traves de mail chip? Yo lo he intentado pero me piden una dirección fisica o un dominio propio no recuerdo si tambien en mailrealy

  • Yo en mi caso no uso Mail Chimp aunque me han hablado mucho de ello. Supongo que a lo mejor sería una opción. Pero tampoco se si te das de alta ahora puedes enviar información a los que ya están suscritos.

  • Para los sites gratuitos (rep @fusky) se ha incluido desde el día 22 el banner de cookies adaptado.

    POr defecto el consentimiento expira cada 6 meses

  • Pueden entonces seguir las subscripciones por email de nuevas entradas y los comentarios tal y como hasta ahora una vez puesto el banner??

  • Sí, sí.
    Eso ya lo tengo perfectamente puesto.
    ¿Y el manejo de las listas de correo? ¿Y los comentarios?
    Desconozco si hay algo ya para éso.

  • El debate ‘Nueva ley de Protección de Datos.’ está cerrado y no admite más respuestas.