Volver al soporte Contenido y multimedia Cómo pasar del Editor clásico al Editor de bloques

Cómo pasar del Editor clásico al Editor de bloques

Si has cambiado de editor y utilizas el editor de bloques por primera vez, esta guía te ayudará a realizar el proceso de edición sin problemas.

Al convertir el contenido, es útil considerar si el sitio en el que se lleva a cabo este proceso tiene o no plugins instalados.

Sitios sin plugins

Para editar una entrada o página, ábrela en la sección Entradas o Páginas en la barra lateral izquierda del escritorio del sitio y haz clic en el título para poder editarla. A continuación, puedes convertir el contenido en bloques como se explica más adelante en Convertir contenido clásico en bloques.

Sitios sin plugins instalados

Si has utilizado el Editor clásico en tu sitio web con plugins activados, significa que el plugin del Editor clásico está instalado y activo:

Desactiva el Editor clásico

Para pasar del Editor clásico al Editor de bloques, primero deberás desactivar el plugin del Editor clásico.

Para hacerlo, ve a Plugins → Plugins instalados en la barra lateral izquierda del escritorio del sitio. En la lista, debajo del plugin del Editor clásico, haz clic en el enlace para desactivar el plugin:

Captura de pantalla: aparece el enlace "Desactivar" justo debajo del plugin del Editor clásico en la lista de plugins instalados.

Tras desactivar este plugin, ve a Entradas o Páginas y abre la entrada o página que quieres convertir en bloque de contenido.

Cuando la entrada empiece a cargarse en el Editor de bloques, verás una ventana emergente que ofrece convertir automáticamente el contenido en bloques. Esta ventana tiene dos botones: el botón Convertir a bloques de color azul y situado a la izquierda y el botón Cancelar de la derecha.

Haz clic en el botón azul Convertir a bloques para cambiar automáticamente el contenido de la entrada en bloques:

Captura de pantalla: aparece un menú emergente con el texto "¿Lo tienes todo a punto para probar los bloques? En esta entrada hay contenido que creaste con el antiguo editor. Para disfrutar de la mejor experiencia posible, te recomendamos que conviertas este contenido en bloques". Después del texto anterior hay dos botones. El botón izquierdo es "Convertir a bloques" y el derecho es "Cancelar".

Para convertir otra página o entrada en bloques, solo debes abrirla para editarla. Después, se abrirá de forma automática en el Editor de bloques, desde donde la podrás convertir directamente, como se indica más arriba.

Puede que tengas que volver a alinear las imágenes y el texto tras la conversión. Para obtener más información al respecto, consulta la sección sobre la alineación del documento del bloque Imagen.

Aunque elijas la opción Cancelar en la ventana emergente, todavía puedes convertir el contenido en bloques, como se indica a continuación.

Convierte el contenido clásico en bloques

Al abrir una entrada o página en el Editor de bloques, el contenido se muestra automáticamente en un bloque Clásico:

Captura de pantalla: una entrada que se creó en el Editor clásico se abre en el Editor de bloques. La imagen muestra el bloque Clásico que contiene el texto de la entrada. Los ajustes del bloque también están resaltados y se encuentran en el panel de configuración de la derecha del Editor de bloques.
Haz clic en la imagen para ver una versión más grande

Haz clic en la opción Convertir en bloques de la barra de herramientas del bloque para convertir todo lo que hay en el bloque Clásico en bloques individuales de párrafo e imagen.

Captura de pantalla del bloque Clásico que muestra el botón "Convertir en bloques" señalado en la barra de herramientas del bloque.
Bloque clásico: botón de convertir en bloques

Puede que tengas que volver a alinear las imágenes y el texto tras la conversión. Para obtener más información al respecto, consulta la sección sobre la alineación de la guía del bloque Imagen.

Cuando se haya completado la conversión, no olvides hacer clic en Actualizar los cambios de la entrada o página.


Para obtener más información sobre cómo trabajar con bloques, consulta nuestra guía del editor de WordPress:

Copied to clipboard!