Cómo añadir Google Tag Manager a tu web de WordPress

Sabiendo exactamente cómo interactúan los visitantes con tu sitio de WordPress puedes aprender mucho sobre lo que funciona y lo que no. Aunque las herramientas analíticas pueden ayudarte, estas solo rastrean cierta información por defecto. 

Como alternativa, Google Tag Manager ofrece una manera fácil de crear y gestionar etiquetas en tu web sin la necesidad de usar código. Con esta herramienta, puedes crear condiciones para rastrear acciones concretas en tu sitio, como cuántas veces se descarga un documento, la frecuencia con la que se hace clic en un enlace o cuánta gente a visto un vídeo incrustado. 

En este artículo, te explicaremos qué es Google Tag Manager, por qué es una herramienta valiosa y cómo configurarla en tu sitio de WordPress. ¡Vamos a verlo!

Por qué es importante rastrear los análisis de tu web

«Lo que no se mide no se puede mejorar» es una cita célebre de Peter Drucker. ¿Qué quiere decir esto?

En pocas palabras, si no sabes cómo funcionan ciertos aspectos de tu web, te resulta difícil saber en qué debes centrarte. Podrías tener una superpágina que dirige un montón de tráfico hacia tu sitio, pero no tener ni idea de que eso ocurre ni de por qué funciona tan bien.

Los análisis te permiten rastrear cómo los visitantes usan tu sitio para ver qué aspectos tienen más éxito y cuáles no. Los análisis que se suelen rastrear son, entre otros:

  • Número de visitas a la página
  • Cantidad de tiempo pasado en la página
  • Porcentajes de rebote (cuánta gente visita tu sitio y lo abandona inmediatamente)
  • De dónde viene el tráfico
  • A qué se le hace clic
  • Qué vídeos se ven

Estos son solo algunos ejemplos de los valiosos detalles que pueden ofrecer las analíticas web. Si sabes qué entradas y qué información están atrayendo a los visitantes, así como qué páginas tienen los peores porcentajes de rebote, podrás aprovechar tus éxitos y reforzar las áreas más flojas.

¿Qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager lleva la idea de analítica web al siguiente nivel. En lugar de depender únicamente de las mediciones ofrecidas por las herramientas de rastreo ya listas para usar, Google Tag Manager te permite crear y gestionar tus propias etiquetas de rastreo para poder medir de forma exacta lo que tú quieras.

Por ejemplo, cualquier herramienta de análisis mide el número de visitantes que llegan a una página concreta, pero ¿qué pasa si lo que tú quieres medir es la cantidad de visitantes que hacen clic en un vídeo incrustado en dicha página? Google Tag Manager te permite rastrear datos con suma precisión para poder saber cómo la gente está usando tu sitio en realidad.

La ventaja diferencial de Google Tag Manager es que puedes hacer esto sin tener conocimientos técnicos avanzados o experiencia en programación. Esta herramienta ofrece una interfaz fácil de usar que te permite medir actividades específicas de la web mediante botones y menús desplegables sencillos, de un modo parecido al funcionamiento de WordPress.

Por qué deberías considerar añadir Google Tag Manager a WordPress

Seguramente has oído hablar de Google Analytics, o quizás ya lo estés utilizando. Google Analytics es la herramienta de análisis comercial más conocida en la Red. Google Tag Manager se integra con dicha plataforma, facilitando aún más la gestión y el rastreo de los datos de usuarios.

Google Analytics está incluido en los planes de WordPress.com con plugins activados, que son, con diferencia, el mejor modo de integrarlo en tu sitio. Una vez que lo tengas configurado, puedes vincularte con Google Tag Manager para conseguir una funcionalidad más amplia. Vamos a explicar cómo configurar estos servicios en los pasos enumerados a continuación.

Una vez que hayas creado tus cuentas y las hayas integrado con tu sitio, puedes empezar a rastrear y gestionar casi todo lo que se te ocurra. Además de los análisis básicos disponibles por defecto en Google Analytics, puedes usar Google Tag Manager para crear tus propias etiquetas de rastreo personalizadas y gestionar las etiquetas existentes con el objetivo de obtener información más detallada sobre el comportamiento de la audiencia de tu sitio.

Incluso si no tienes la necesidad inmediata de crear una etiqueta personalizada, Google Tag Manager hace que añadir etiquetas básicas en tu sitio sea más rápido y fácil. El aspecto relacionado con la gestión también puede ahorrarte tiempo si rastreas varios datos en todas tus páginas.

Cómo añadir Google Tag Manager a tu web de WordPress (en 4 pasos)

Si has decidido añadir Google Analytics y Google Tag Manager a tu web de WordPress, te alegrará saber que el proceso es sencillo. Sigue estos cuatro pasos para hacerlo. 

Paso 1: configurar Google Analytics

Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta en Google Analytics. Si ya estás usando Google Analytics, puedes saltarte este paso.

Para empezar, visita Google Analytics y haz clic en Empezar a medir para crear tu cuenta:

Esto te conducirá a la página de configuración de la cuenta, donde introducirás algunos datos básicos sobre la cuenta que estás creando:

Se te ofrecerán algunas opciones acerca de compartir datos, que puedes activar o desactivar. Cuando acabes, haz clic en el botón Siguiente para continuar:

La siguiente sección es la página de configuración de las propiedades. Aquí introducirás información general acerca del sitio o negocio que quieres rastrear:

En la página siguiente introducirás información más específica sobre tu negocio. Estos ajustes te ayudarán a empezar (y se pueden modificar más adelante):

La siguiente sección es para de elegir tus objetivos de negocio:

Para terminar, haz clic en Crear y acepta las condiciones para completar tu cuenta de Google Analytics:

Ahora que tu cuenta ya está completa, llegarás al escritorio de Google Analytics. En la página siguiente, Se te conducirá directamente a la pestaña Flujos de datos, donde puedes añadir tu primer flujo de datos para empezar a recopilar datos de tu web:

La mayoría de los usuarios prefieren seleccionar la opción Web. En la siguiente página, introducirás la URL de la web que quieres empezar a rastrear. Solo necesitas hacer esto para la página principal de tu sitio; no deberías crear flujos de datos independientes para cada una de las páginas:

A continuación, se te informará sobre tu nuevo flujo de datos, incluido el ID de medición en la parte superior derecha:

El ID de medición es necesario para añadir Google Analytics a tu sitio de WordPress. Necesitarás este código en el paso 3, así que apúntalo o deja esta pestaña abierta por ahora.

Paso 2: registrarte en Google Tag Manager

Puedes dirigirte fácilmente a Google Tag Manager desde el escritorio de Google Analytics o visitar la web de la plataforma. Como ya deberías haber iniciado sesión en tu cuenta de Google en el paso anterior, el proceso de creación de la cuenta es muy sencillo. 

Una vez que has accedido a Google Tag Manager, haz clic en Crear cuenta para empezar:

A continuación, introducirás algunos datos básicos, incluida la URL de tu «contenedor». El contenedor es la web que integrarás con Google Tag Manager:

Una vez que hayas terminado, haz clic en Crear para completar tu cuenta. Se te mostrarán varios fragmentos de código que tendrás que integrar en WordPress en el paso 4:

Puedes copiar este código en tu portapapeles o dejar esta pestaña abierta mientras sigues con el siguiente paso.

Paso 3: vincular Google Analytics con WordPress

En este paso, explicaremos dos métodos para vincular Google Analytics con WordPress. Esto se puede hacer usando plugins o enlazando tu ID de medición en la pestaña Herramientas de tu escritorio de WordPress. En ambos casos, necesitarás un plan de WordPress.com con plugins activados.

Plugin MonsterInsights

Un plugin popular para añadir Google Analytics a tu sitio de WordPress es MonsterInsights. Esta herramienta facilita la vinculación de tu sitio con Google Analytics y añade funciones adicionales (como los informes de los análisis directamente en tu escritorio de WordPress, entre otros).  

El primer paso es instalar y activar el plugin. A continuación, deberías ver una nueva pestaña Insights (Detalles) en el menú de la izquierda de tu escritorio y se te debería pedir que te vincules con MonsterInsights y ejecutes el asistente de configuración:

Deberías seguir teniendo iniciada la sesión en tu cuenta de Google. Si no, asegúrate de seleccionar la misma cuenta que has usado para registrarte en Google Analytics. Concede los permisos para MonsterInsights y sigue las instrucciones para vincularte.

Una vez que selecciones el perfil de tu web y pulses Complete Connection (completar conexión), Google Analytics empezará a recopilar datos. Puede que el inicio del proceso de recolección de datos tarde algo de tiempo; después, podrás ver informes desde tu escritorio de WordPress yendo a Detalles y haciendo clic en Informes:

También puedes ir a tu escritorio de Google Analytics para ver diferentes informes y explorar otras opciones. Una vez que hayas integrado Google Tag Manager, tus posibilidades mejorarán aún más.

Vincular Google Analytics sin un plugin

Si quieres evitar añadir otro plugin más a tu sitio, tendrás que añadir el ID de medición del paso 1 a tus ajustes de WordPress. Para hacerlo, haz clic en Herramientas en el menú situado a la izquierda de tu escritorio.

Selecciona Tráfico en la parte superior y desplázate hacia abajo hasta que veas Google Analytics. De nuevo, esta acción necesita un plan de WordPress.com con plugins activados:

Solo tienes que introducir tu ID de medición de Google Analytics y hacer clic en Guardar ajustes para empezar a recopilar datos:

Ahora que ya tienes Google Analytics vinculado con tu sitio de WordPress, ya está todo listo para integrarlo con Google Tag Manager.

Paso 4: añadir Google Tag Manager a WordPress

El paso final es integrar Google Tag Manager. Para ello, necesitarás el fragmento de código del paso 2. 

Primero, tendrás que instalar el plugin Insert Headers and Footers para añadir código personalizado en tu sitio. Una vez que el plugin esté instalado y activado, dirígete a Ajustes y selecciona WP Headers and Footers (insertar encabezados y pies de página). 

Solo tienes que copiar el código como describen las instrucciones de Google Tag Manager:

Copia el primer fragmento y pégalo en la sección «Header» (encabezado). Luego, copia el segundo fragmento y pégalo en la sección «Body» (cuerpo). El segundo fragmento debería seguir funcionando si se pega en la sección «Footer» (pie de página), pero se recomienda tenerlo más arriba en el código:

Una vez que hayas hecho clic en el botón Guardar, el proceso se habrá completado. Ahora puedes empezar a crear etiquetas personalizadas para tu sitio de WordPress y rastrearlas usando Google Analytics.

Conclusión

Ahora que ya sabes cómo añadir Google Tag Manager a tu sitio de WordPress, puedes empezar a crear y rastrear etiquetas personalizadas, con las que puedes reunir información hecha a medida para obtener más detalles útiles sobre cómo se utiliza tu sitio.

Para añadir Google Tag Manager a tu web de WordPress, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Configurar Google Analytics
  2. Registrarte en Google Tag Manager
  3. Vincular Google Analytics con WordPress
  4. Añadir Google Tag Manager a WordPress

Justo lo que necesitas. Justo cuando lo necesitas.

Los planes de WordPress.com habilitados para plugins incorporan herramientas integradas para compartir en redes sociales, obtener estadísticas detalladas y aplicar SEO.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com