17 plugins de WordPress imprescindibles (útiles para todos los sitios)

¿Cuáles son los plugins imprescindibles de WordPress que todo sitio de WordPress necesita?

Si acabas de configurar un sitio de WordPress, seguro que te has hecho esta pregunta.

Una de las increíbles ventajas de WordPress es que te permite acceder a decenas de miles de plugins para ampliar tu sitio. Sin embargo, con tantas opciones para elegir, quizá no sepas a ciencia cierta qué plugins necesitas realmente.

Pues bien, existen algunos plugins que son específicos para las necesidades concretas de tu sitio. En ese caso, tendrás que hacer una búsqueda para encontrar las mejores opciones.

Pero también hay un montón de plugins básicos de WordPress que pueden resultar útiles para cualquier sitio de WordPress, tanto si tienes un blog como si se trata de un portafolio, una tienda online o cualquier otro elemento.

De eso va esta entrada: te ofrecemos una lista selecta de los 17 plugins de WordPress imprescindibles que potenciarán tu sitio sea cual sea el tema que del que trate.

Vamos allá.

17 plugins de WordPress imprescindibles para todos los sitios

Esta es nuestra selección de plugins de WordPress esenciales que serán de gran ayuda para cualquier sitio de WordPress.

1. Yoast SEO

Si quieres que tu sitio se posicione en lo más alto de los motores de búsqueda, es importante contar con una buena optimización para motores de búsqueda dentro de la página (del inglés «SEO on page»).

Aunque WordPress.com ya incluye un montón de funciones SEO importantes, puedes potenciar tu sitio un poco más añadiendo un plugin SEO especializado.

Yoast SEO es un plugin gratuito con el que puedes aplicar en tu sitio todos los principios esenciales de SEO. Puedes configurar títulos SEO y metadescripciones, añadir datos estructurados y marcado Schema, controlar tus «social cards» (tarjetas para compartir contenido en redes sociales) y mucho más.

También proporciona herramientas de análisis muy prácticas para optimizar tu contenido para Google, lo cual resulta bastante útil si estás dando tus primeros pasos en SEO.

Si necesitas implementaciones más avanzadas, también puedes pagar para usar extensiones prémium para optimizar tu tienda WooCommerce, enviar a Google News, mejorar el SEO local y mucho más.

El plugin esencial de Yoast SEO es gratuito, y la mayoría de los sitios no necesitan nada más. También existen versiones de pago con más funciones. Consejo: Si tienes una cuenta de WordPress.com, puedes comprar y activar Yoast SEO Premium directamente desde el escritorio de tu web.

Una alternativa de calidad a Yoast SEO es el plugin de Rank Math. Obtén más información en esta reseña de Rank Math.

2. WPForms (u otro plugin de formulario)

Si estás usando WordPress.com, ya puedes crear formularios con el bloque Formulario. Pero si estás usando tu propio alojamiento de WordPress o quieres crear formularios más complejos, como un formulario de alta de correo electrónico que se vincula automáticamente con tu servicio de marketing de correo electrónico, quizá sea mejor elegir un plugin de formulario específico.

WPForms es una opción popular que tiene una versión funcional gratuita. Sin embargo, hay muchos otros plugins de formulario de WordPress de buena calidad que merece la pena valorar.

Por ejemplo, quizá Gravity Forms te parezca una opción preferible si necesitas crear formularios más complejos. Si lees la reseña sobre Gravity Forms de WordPress.com, descubrirás cómo puede resultarte útil con las automatizaciones, los flujos de trabajo personalizados y mucho más.

3. ShortPixel

O lo que es lo mismo: encontrar la forma de optimizar tus imágenes y reducir el tamaño de los archivos es la mejor manera de agilizar tu sitio. Como ventaja añadida, al encoger el tamaño de tus imágenes, se reduce la cantidad de datos que tienen que descargar los visitantes, lo cual ayuda a hacer de Internet una herramienta más ecológica. Todos salimos ganando, ¿no?

Con ShortPixel, puedes optimizar automáticamente tus imágenes según las subes a WordPress. Las redimensiona hasta que alcanzan un tamaño adecuado para tu sitio y las comprime con el algoritmo que elijas: con pérdida o sin pérdida.

Además, ShortPixel convierte imágenes al formato de archivo WebP, que ofrece tamaños de archivo incluso menores sin que la calidad de la imagen se vea afectada.

ShortPixel te permite optimizar hasta 100 imágenes al mes gratis. Si necesitas más, puedes suscribirte a los planes mensuales o comprar un paquete de crédito único.

4. Jetpack

Al instalar un solo plugin, añadirás a tu sitio una gama de funciones nuevas que te servirán en distintas áreas.

Puedes consultar la lista completa de funciones en esta página, pero aquí te presentamos las más destacadas:

  • Presenta los archivos estáticos del sitio a través de la red de publicación de contenido de WordPress.com para acelerar los tiempos globales de carga.
  • Muestra entradas relacionadas que atraen a los visitantes y hacen que sigan leyendo.
  • Activa el scroll infinito.
  • Mejora el formulario de comentarios de WordPress.
  • Añade formularios de contacto usando el bloque Formulario que ya hemos citado.
  • Acepta pagos a través de PayPal o Stripe.
  • Comparte automáticamente entradas nuevas en las redes sociales.

Aunque Jetpack ofrece muchas funciones, también cuenta con un sistema de módulos para que puedas elegir exactamente las funciones que quieres activar. Así tu sitio será ágil y fácil de usar, pero tendrá acceso a todas las funciones útiles que sean necesarias.

Muchas funciones de Jetpack son gratuitas. También cuenta con planes de pago con los que se pueden añadir más funcionalidades si se desea.

Nota: Si usas WordPress.com, no es necesario que instales Jetpack, pues solo con eso puedes aprovechar todas las funciones que ofrece. 

En realidad, Jetpack está pensado para usuarios de WordPress autoalojado que quieren acceder a muchas de las funciones que disfrutan los usuarios de WordPress.com.

5. Akismet, protección contra spam

Akismet filtra automáticamente los envíos de spam para que puedas concentrarte en los comentarios auténticos y en los envíos de formularios. 

Si quieres revisar los envíos de spam, puedes hacerlo desde la pestaña Spam; a continuación, vacía todos los comentarios de spam con un solo clic.

Akismet funciona de forma inmediata para los comentarios de WordPress, y muchos plugins de formulario ofrecen integraciones de Akismet para que también puedas proteger los formularios de contacto.

Si es para uso personal, es gratuito; si es para uso comercial, cuenta con planes a partir de 10 USD al mes.

Nota: Si usas WordPress.com, no tienes que instalar Akismet por separado, ya que puedes disfrutar por defecto de la protección contra spam de Akismet.

6. Limit Login Attempts Reloaded

¿Alguna vez has intentado iniciar sesión en tu cuenta de banca en línea y has introducido por error una contraseña incorrecta? Cuando eso ocurre, en la aplicación de tu banco suele aparecer un mensaje de este estilo: «Se ha realizado un intento de acceso fallido. Tiene dos intentos más antes de que la cuenta se bloquee temporalmente». Es así, ¿no?

Los bancos y otras instituciones preocupadas por la seguridad utilizan esta funcionalidad porque protege contra lo que se llama un ataque de fuerza bruta.

Un ataque de fuerza bruta es aquel en el que un actor malicioso trata de adivinar muchas combinaciones de nombre de usuario y contraseña hasta dar con una que funcione. Al limitar los intentos de acceso, los bancos pueden protegerse de los ataques de fuerza bruta, ya que pueden bloquear a los actores maliciosos tras un determinado número de intentos fallidos.

Como quizá intuyas por el nombre del plugin, Limit Login Attempts Reloaded (que viene a ser un «límite de intentos de acceso»), te permite incorporar este tipo de protección a tu sitio de WordPress.

Puedes elegir el número de intentos fallidos permitidos y determinar el periodo de bloqueo temporal si se alcanza dicho número. Para evitar tu propio bloqueo involuntario, puedes añadir tu dirección IP a una lista segura.

Limit Login Attempts Reloaded está disponible de forma gratuita. También existe una aplicación en la nube que es gratuita y opcional, y que te permite compartir tus listas seguras y tus listas negras con distintos sitios.

7. Cookie Notice

Para cumplir con normativas tales como el RGPD de la Unión Europea y la CCPA de California, tienes proporcionar aviso y obtener el consentimiento para las cookies que emplea tu sitio.

Este plugin te ofrece dos formas de hacerlo.

En primer lugar, puedes mostrar un simple banner de cookies que solicite a los usuarios su consentimiento. En muchos sitios, no necesitarás nada más.

Sin embargo, si quieres ir un paso más allá, con este plugin puedes vincularte con la aplicación Cookie Compliance, que ofrece un completo sistema de gestión del consentimiento. Puedes usar dicho sistema para guardar registros con fines de cumplimiento, ver análisis, bloquear scripts automáticamente hasta obtener el consentimiento del usuario, etc.

Puedes crear gratis el aviso de consentimiento de cookies. La aplicación opcional Cookie Compliance tiene un segmento gratuito limitado y también ofrece planes de pago.

8. GA Google Analytics

Si tu objetivo solo es obtener estadísticas básicas sobre lo que sucede en tu sitio de WordPress, WordPress.com ya ofrece con estadísticas web integradas.

No obstante, en algunas situaciones quizá tengas que añadir Google Analytics, ya sea para llevar a cabo un seguimiento más complejo o porque un servicio asociado así lo exige. Por ejemplo, muchas redes de publicidad visual te van a exigir que uses Google Analytics.

Para muchas implementaciones, puedes añadir el script de seguimiento de Google Analytics usando la función integrada de WordPress.com. Sin embargo, si quieres tener más control, puedes usar este plugin.

Estos son algunos ejemplos de las funciones adicionales de las que puedes disfrutar con GA Google Analytics:

  • Elige diferentes métodos de seguimiento, como, por ejemplo, Universal Analytics o la etiqueta global de sitio web.
  • Excluye del seguimiento a determinados usuarios o ciertos contenidos. Por ejemplo, si tienes un equipo editorial, puedes excluir a tus editores para evitar contaminar tus datos.
  • Activa diferentes funciones de Google Analytics, como la atribución de enlace mejorado, la anonimización de IP y mucho más.
  • Añade código personalizado, como la utilización de una tasa de rebote ajustada.

GA Google Analytics cuenta con una versión gratuita que funciona en la mayoría de los sitios. También existe una versión prémium asequible por un precio de 20 USD.

9. WooCommerce

WooCommerce es un plugin indispensable si tienes intención de vender algo a través de tu sitio de WordPress.

Vende artículos físicos, descargas digitales, servicios y mucho más. Después, puedes aceptar pagos mediante prácticamente cualquier procesador de pagos, como PayPal, Stripe y muchas otras pasarelas locales de pago.

También te ofrece herramientas para gestionar los pedidos y la información de los clientes. Y si necesitas asistencia, cuenta con muchos servicios para ayudarte con el procesamiento de pagos, las tarifas de envío, los cálculos de impuestos, etc.

Básicamente, vendas lo que vendas, WooCommerce te ayuda a hacer tu trabajo.

El plugin de WooCommerce es totalmente gratuito. También hay plugins gratuitos y prémium que sirven para ampliar las capacidades de WooCommerce, como, por ejemplo, añadir la posibilidad de aceptar suscripciones periódicas, reservas y mucho más.

10. WooCommerce PayPal Payments

Si usas WooCommerce, WooCommerce PayPal Payments es un plugin imprescindible para habilitar la capacidad de aceptar pagos con PayPal en WooCommerce,

Una vez que hayas instalado este plugin gratuito, los clientes podrán proceder al pago y elegir PayPal como método de pago.

Los clientes pueden pagar con su saldo de PayPal, con tarjeta de débito o de crédito, por transferencia bancaria, etc., lo cual simplifica todo el proceso.

Para aceptar pagos recurrentes, también puedes configurar planes de suscripción para que PayPal facture automáticamente a tus clientes de forma periódica.

El plugin WooCommerce PayPal Payments es totalmente gratuito.

11. Sensei LMS

Con Sensei LMS puedes crear tus propios cursos online usando WordPress.

Incluye lo que necesites para tus lecciones: texto, imágenes, vídeos, etc.; cualquier elemento que ayude a los visitantes de tu sitio a entender el tema tratado.

Puedes ofrecer cursos gratuitos para compartir tus conocimientos con el resto del mundo. O puedes usar WooCommerce para cobrar por el acceso y establecer así tu negocio de cursos online, igual que muchos otros creadores de contenido.

Incluso se pueden combinar ambas estrategias: ofrece algunos cursos de manera gratuita y cobra por el acceso a otros.

Para atraer a los alumnos, puedes añadir cuestionarios y «filtrar» el contenido del curso con el tiempo. Una buena idea es ofrecer certificados a los estudiantes que completen un curso. Así tendrán un justificante de sus logros.

El plugin básico Sensei LMS es gratuito. Existen también extensiones de pago a partir de 49 USD.

12. WP AutoTerms

Es probable que redactar la política de privacidad y los términos de tu sitio no sea tu idea de un plan divertido para la tarde del sábado. Sin embargo, es importante que tu sitio tenga estas páginas para ofrecer información a los visitantes, cumplir la normativa y fortalecer una imagen de confianza entre los humanos y los motores de búsqueda.

Con WP AutoTerms puedes generar todas las páginas clave de cumplimiento que requiere tu sitio. Solo tienes que introducir la información sobre el sitio en un formulario y, a continuación, el plugin generará automáticamente las páginas adecuadas.

Incluye también otras herramientas, como una que te permite informar automáticamente a los usuarios acerca de los cambios que realices en las páginas legales.

El plugin básico WP AutoTerms es gratuito. Existe también una versión prémium a partir de 39 USD.

13. Novashare

Si quieres animar a los visitantes a que compartan sus contenidos en redes sociales, una buena táctica es añadir botones de compartir, Estos botones no solo incitan a los visitantes a compartir contenidos, sino que también les facilita el proceso reduciéndolo a unos cuantos clics.

Por eso es frecuente encontrar botones de compartir en redes sociales en prácticamente todas las webs.

Sin embargo, el problema con muchos plugins de compartir en redes sociales es que añaden mucho peso a tu sitio y ralentizan la carga de tus páginas.

Con Novashare puedes añadir estilosos botones de compartir y seguir en redes sociales sin sobrecargar tu sitio.

Puedes elegir qué redes quieres ofrecer, colocar los botones en distintas partes del sitio, incluir recuentos de las veces que se comparte algo y personalizar el diseño de tus botones para que tengan un estilo acorde al de tu sitio.

Novashare solo ofrece una versión prémium a partir de 24,95 USD. Si prefieres una opción gratuita, puedes añadir botones de compartir en redes sociales usando el módulo gratuito de compartir del plugin Jetpack que hemos comentado antes.

14. Post SMTP

Tu sitio de WordPress enviará muchos correos electrónicos relacionados con acciones como el restablecimiento de contraseñas y el registro de nuevos usuarios. Otros plugins que uses pueden añadir más correos electrónicos, como, por ejemplo, correos electrónicos de confirmación de un pedido en WooCommerce y correos electrónicos de confirmación de un formulario de tu plugin de formulario.

Este tipo de correos electrónicos se denominan correos electrónicos transaccionales.

Con Post SMTP puedes configurar tu sitio de WordPress para que envíe los correos electrónicos transaccionales a través de un servicio especializado de envío de correos electrónicos, asegurándote así de que llegan a la bandeja de entrada de los usuarios. 

En concreto, se trata de un elemento muy importante para los sitios de WordPress autoalojados, pues no todos los proveedores de alojamiento están configurados para enviar correos electrónicos transaccionales. Si tu proveedor de alojamiento no está configurado correctamente, tus correos electrónicos podrían marcarse como spam o, simplemente, no enviarse.

Actualmente, Post SMTP es totalmente gratuito. También hay servicios de envío de correo electrónico gratuitos, como la API de Gmail o SendGrid.

Nota: Si has creado tu sitio con WordPress.com, no es necesario que uses Post SMTP, ya que WordPress.com se encarga del envío de correos electrónicos transaccionales. No obstante, tienes la opción de instalar Post SMTP si prefieres utilizar tu propio servicio de envío de correo electrónico.

15. SimpleTOC

Si quieres que tu contenido sea más fácil de usar, una buena idea es añadir una tabla de contenidos. Los visitantes sabrán de inmediato lo que se pueden encontrar en un artículo y, si tienen prisa, pueden ir directamente a la parte que les interesa.

Aunque se puede crear una tabla de contenidos de forma manual, es más sencillo usar un plugin que genere automáticamente una basándose en los encabezados de tu artículo.

SimpleTOC es una opción sencilla y gratuita que te proporciona un nuevo bloque Tabla de contenidos que puedes utilizar en el editor.

Elige qué niveles de encabezado vas a incluir (p. ej., incluye el nivel H2, pero no el H3 o inferiores) y diséñalo todo con las opciones habituales del editor. 

SimpleTOC es totalmente gratuito.

16. TranslatePress

Si quieres crear una web de WordPress multilingüe, TranslatePress es un plugin imprescindible con el que podrás traducir todo el contenido de tu sitio de WordPress a una cantidad ilimitada de idiomas diferentes.

Añade traducciones desde cero o usa herramientas de traducción automática como Google Translate o DeepL para traducir automáticamente tu contenido. En cualquier caso, podrás usar una interfaz visual y sencilla para gestionar todas tus traducciones.

Además, TranslatePress crea una página estática para cada traducción, y la vincula mediante etiquetas hreflang. La importancia de esta capacidad reside en que Google puede indexar cada traducción, y tu sitio se beneficiará de un SEO multilingüe.

Los visitantes podrán elegir el idioma que quieran mediante un selector de idioma en la portada.

Pruébalo con una versión gratuita que añade asistencia para otro idioma más (dos idiomas en total). A partir de ahí, puedes cambiar a un plan superior que ofrece soporte para un número ilimitado de idiomas, SEO multilingüe mejorado y otras funciones prácticas.

17. BuddyPress

Con BuddyPress puedes convertir tu sitio de WordPress en una comunidad social con funciones como páginas de perfil de usuario, solicitudes de amistad, grupos de usuarios, flujos de actividad, mensajería privada y mucho más.

Si permites el registro público en tu sitio, podrás crear una experiencia más atractiva para tus miembros.

Usa BuddyPress para crear una comunidad social independiente. También puedes usarlo para mejorar la comunidad, el curso online, el foro, etc., que tengas en la actualidad.

Por ejemplo, si usas Sensei LMS para crear tus cursos online, puedes añadir BuddyPress para establecer una comunidad social en la que los alumnos puedan interactuar entre ellos más fácilmente.

BuddyPress es totalmente gratuito. Si lo necesitas, también encontrarás muchos otros plugins que añaden más funciones a BuddyPress.

Prueba estos plugins de WordPress imprescindibles

Los plugins de WordPress son una de las grandes ventajas de usar WordPress para crear tu sitio.

Existe un plugin para casi cualquier acción que puedas imaginar, desde añadir un simple aviso de consentimiento de cookies a tu sitio hasta convertirlo en una completa tienda online, en una plataforma de cursos virtuales o en una red social.

Instala algunos de estos plugins de WordPress imprescindibles para mejorar tu sitio con un montón de funciones nuevas y muy prácticas.

Si ya tienes el plan con plugins activados de WordPress.com, puedes instalar plugins yendo a Plugins → Añadir nuevo en tu WP Admin. Aquí tienes una guía detallada para instalar plugins en WordPress.com.
Si todavía usas el plan Gratuito de WordPress.com, cámbiate al plan con plugins activados de WordPress.com para poder instalar todos los plugins de esta lista y muchos más.



¿Quieres más consejos? Recibe notificaciones por correo electrónico de nuevas publicaciones.


INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com