Publicar en Twitter desde WordPress

  • Hola.

    He leído una noticia según la cual, con cada nuevo post que hacemos, sale una actualización por Twitter con el nombre de usuario que tengamos. Yo actualmente no uso Twitter, pero me pareció una excelente opción porque ya mucha gente me consultó si mandaba las actualizaciones por ahí (supongo que será más fácil que el RSS para la gente que es usuario frecuente).

    El tema es que leí cómo hacerlo (http://en.support.wordpress.com/publicize/), pero al momento de ir a ‘Mis Blogs’, la opción ‘publicize’ que se ve en la foto, no me aparece (pasa de ‘Stats’ a ‘Post by Email’).
    Busqué en las opciones para ver si se habilitaba por otro lado y busqué en los foros, pero no encuentro solución.

    ¿A alguien más le pasa? ¿Saben la solución o debo abrir un ticket en Soporte?

    Saludos y gracias

    El blog con el que necesito ayuda es (visible solo para usuarios conectados).

  • nosotros tenemos la opción en el tablero

  • Es bastante raro. Probé en varios navegadores y siempre aparece.
    Luego de marcar la opción (por ejemplo Twitter) te saldrá directamente en el módulo Publicar. Así, cuando crees un post o abras un borrador, en dicho módulo será visible la opción justo por debajo de Publicar inmediatamente.

    Per la duda, andá sacando el ticket.

  • Si bien puedes hacerlo directamente por WordPress, hay otras maneras de hacerlo. Antes de que WP.com incluyera esa funcionalidad yo usaba http://twitterfeed.com/ pero tambien esta http://twt.sy/ y http://rss2twitter.com/ . Afortunadamente alternativas sobran ;)

    Espero esto ayude

    Angel B
    Ciudad de México

  • Mmm, yo lo sigo viendo sin eso, pero me hace pensar sobre un tema de resolución de pantalla, porque hay algunas cosas que las veo descuadradas, inclusive en esa sección. Puede que se esté ocultando esa columna por culpa de eso. Yo estoy a 800×600 sobre Firefox.

    Dejo una captura:
    http://img251.imageshack.us/img251/8117/24383328.png

    Me parece que puede venir por ahí el tema, más teniendo en cuenta que la columna de ‘Estadísticas’ no muestra el encabezado completo.
    Eso no creo que tenga solución… a menos que compre una nueva PC (y como andamos hoy, falta muuucho para eso). ¿Será eso?

    @Angelbc: conocía la opción de Twitterfeed y estaba en semi-estudio. Pero como salió una opción nativa accesible desde la administración de WP (y teniendo en cuenta que TF tiene algunos problemitas de hosting y estabilidad), le iba a dar una chance. Gracias igual, desconocía el resto de los que ponés, más para estudiar!

    Saludos

  • …yo lo sigo viendo sin eso, pero me hace pensar sobre un tema de resolución de pantalla…

    Efectivamente, parece ser ese el problema.
    Pongo una captura de mi tablero en Opera, teniendo 1200×800:
    http://trasnochada.files.wordpress.com/2010/01/captura-publicize.jpg

    Y si te fijás, están bastante «pegaditos» Estadísticas y Publicize.

  • Entonces supongo que vendrá por ahí. Es eso o el excesivo nombre que tiene el blog que rompe todo lo demás…

    Igual es raro que en tu tablero tampoco se vea completo el encabezado de ‘Estadísticas’. Pero es claro que si todos lo ven y yo no, no es problema de WP.

    De todas formas me acabo de abrir una cuenta en Twitter y otra en Twitterfeed configurando todo para que publique automáticamente tomando el RSS. No le voy a dar mucho uso al Twitter común, pero ya eran varios que me preguntaban por qué no publicaba por ahí así me seguían. Cosas de la tecnología, ¿vió?

    Saludos, gracias y cierro

  • minimizá la barra de la izquierda haciendo click en cualquiera de los separadores que hacen el desplegado transversal, así ganás todo el espacio de la barra

    tal vez alcance para ver la opción

  • Igual es raro que en tu tablero tampoco se vea completo el encabezado de ‘Estadísticas’.

    Si pongo la vista en mi navegador al 70% (en una variante de la sugerencia de la señorita maniatica) se ve perfectamente.

    Así que…

  • @maniatica: Minimicé todas las opciones de WP, pero no achica nada. Tampoco veo separadores (ni se hacen notar pasando el mouse por encima). Si te referís a algún separador lateral del navegador, no tengo ninguno.

    @galois: disminuí el tamaño de la letra. Pude ver completos todos los encabezados y me sobra un montón de espacio a la derecha… pero las opciones siguen sin aparecer. Todo un misterio.

    Igual ya lo tengo solucionado por otro lado. Es casi seguro que es problema de resolución de pantalla.

    Saludos y gracias

  • Problema solucionado. Abrí la sección con Opera 10 y si pongo la opción de ‘ajustar anchura’, termina por verse (sin eso, tampoco funciona).

    Era resolución + navegador al final…

    Saludos y gracias!

  • Opera 1 – Resto del mundo 0
    Como casi siempre… ;-)

  • Jaja, yo soy de usar Firefox porque es mucho más liviano, más versátil en cuanto a add-ons y no tiene la locura de las pestañas que tiene Opera (ODIO las pestañas, todo a página nueva!). Pero definitivamente tiene sus pro muy fuertes y cada vez veo que lo desarrollan mejor. Es ahora el secundario que uso.

    Cualquiera menos IE! Tengo una versión vieja por si las moscas, porque es increíble la cantidad de sitios que siguen sin soportar bien a ‘los rebeldes de siempre’…

    Saludos

  • (ODIO las pestañas, todo a página nueva!)

    Te quedaste en el ’45 camaleonx!
    Los tiempos de «a página nueva» eran los de IE 6, más o menos… xDDD

  • Ahora mismo tengo 17 pestañas abiertas y Opera ni se inmuta.
    Y la navegación entre pestañas es infinitamente más rápida que entre diferentes páginas, sin duda.
    http://help.opera.com/Windows/10.10/es-LA/tabs.html

    Sepan disculpar el fanatismo. ;-)

  • Ah, no, no, con lo de las pestañas no hay arreglo. Eso siempre te saca espacio en pantalla (y teniendo en cuenta mi resolución, cada línea cuenta) y es mejor trabajar de esa forma para mí.
    Además es más rápido porque con el botón del medio del mouse cierro una ventana, no así una pestaña.

    Con lo del peso me refería a lo que carga en memoria para arrancar y los procesos paralelos. En eso Firefox les gana a todos los que probé. En cuanto a cuantas ventanas podés tener abiertas, Firefox tampoco tiene problemas. En investigaciones largas llegué a saturar toda la barra (creo que tiene lugar para 26 ventanas) y seguía hacia abajo y funcionaba casi como con una abierta (y tengo W98… con 256 KB de memoria).

    Igual no te preocupes que Opera es un muy buen segundón… (disculpen el fanatismo xDDD).

    Saludos

  • Por diosss!!!

    Pero…. qué hacen ustedes para tener tanta ventana abierta????

    Hacen concursos???

    A mi resulta imposible trabajar así… yo voy por partes…. una detrás de la otra…

    No he probado Opera… pero el Firefox me va a las mil maravillas (disculpen el fanatismo :-PPPPP )

  • Es que los dos estamos en Argentina y acá hace un calor terrible. Cuantas más ventanas abiertas, mejor! xD

  • Nop. Yo vivo en Palma de Mallorca, como se desprende de un texto de mi blog.

  • El debate ‘Publicar en Twitter desde WordPress’ está cerrado y no admite más respuestas.