Sitios de comercio electrónico de WordPress: Primeros pasos

En 2019, las ventas por Internet superaron los 3,5 billones de dólares en todo el mundo. Mientras te recuperas de la impresión, piensa que esto es solo el principio. Se espera que en 2021 las ventas de comercio electrónico se acerquen a los 5 billones de dólares. Dos años después, es probable que las ventas online ronden los 6,5 billones de dólares.

Con todos estos datos, queda claro que el comercio electrónico es la industria que más rápido crece en el planeta, y no muestra indicios de desaceleración. ¿Qué tienes que hacer tú? Llevarte tu parte del gigantesco pastel lanzando una web dinámica de comercio electrónico. 

Aunque no te dediques al diseño o el desarrollo, es posible crear una web de comercio electrónico profesional y fácil de usar con opciones como WordPress.com y toda su gama de herramientas intuitivas. 

Entonces, ¿qué te lo impide? El primer paso es elegir la plataforma. 

¿Cómo elijo una plataforma?

Si fueras a abrir una tienda física, lo primero que necesitarías sería encontrar la ubicación adecuada, es decir, un edificio o local de alquiler. A la hora de sopesar las opciones, tendrías en cuenta todo, incluyendo los servicios. ¿Qué propietario se ocuparía del correo y del mantenimiento habitual? ¿Qué edificio cuenta con plazas de aparcamiento gratuito para clientes? ¿Es necesario amueblar el espacio? ¿Qué hay de la seguridad?

Crear una web de comercio electrónico es un proceso parecido, excepto en que, al montar tu tienda online, el “alquiler” lo estableces con un proveedor de alojamiento y un registrador de dominios.

Con un plan de WordPress.com con plugins activados, tendrás todo lo que necesitas para configurar y gestionar una tienda online. Desde una misma plataforma, puedes aceptar pagos, garantizar la seguridad de los clientes y de los datos, proporcionar un servicio de atención al cliente e incluso disfrutar de oportunidades de marketing dirigido. 

 

Lo que quieres como lo quieres.

WordPress es de código abierto, por lo que se crea y se distribuye no solo para su uso público, sino también para recibir actualizaciones, modificaciones y distribución públicas. No ocurre lo mismo con las plataformas de software privado, que están íntegramente controladas por la empresa que posee el copyright.

Como es de código abierto, un gran número de desarrolladores y creadores pueden diseñar plugins de todo tipo. Por lo tanto, hay disponibles más herramientas listas para usar, y la lista no deja de aumentar.

“Cuando optas por el código abierto, no necesitas el permiso de un proveedor de software privado para las decisiones que tomas en relación con tu negocio”, explica Brent Shepherd, responsable de WooCommerce Payments en Automattic. “Por ejemplo, si decides añadir un nuevo plugin de correo electrónico de marketing, puedes elegir el que más te convenga. Pongamos que optas por Mailchimp. Si eliges una plataforma privada, necesitas que esta te autorice a usar la opción que quieres. Si la plataforma no te da permiso, no puedes usar Mailchimp”. 

Esta situación, explica, se extiende a todos los elementos de la experiencia del comercio electrónico, desde el método de pago que decidas ofrecer hasta el software de marketing, impuestos o envíos que quieras integrar en tu tienda.

elige una plataforma de venta online

“WordPress es una plataforma de gestión de contenidos líder en el sector”, añade Brent. “Ahora, muchos sitios de comercio electrónico de gran éxito viven del tráfico que genera su contenido. Si combinamos el sistema de gestión de contenidos más popular del mundo con el software de comercio electrónico más popular del mundo, tenemos la receta del éxito”. 

¿Qué aspecto debe tener mi sitio?

Para iniciar la creación de una nueva web de comercio electrónico, la mayoría de los usuarios eligen un “tema de WordPress”, es decir, una de los miles de plantillas predeterminadas que proporcionan una plantilla para tu sitio. 

Aunque eres libre para personalizar tu sitio todo lo que quieras, empezar con un tema con cierta proximidad a la idea que tienes puede reducir significativamente el tiempo dedicado al diseño y el desarrollo, y te permite empezar a funcionar rápidamente. Eso sí, siempre con la garantía de que tu web de WordPress.com tenga un aspecto elegante y profesional en su estreno. 

Dentro del tema que elijas, puedes escoger colores, esquemas, fondos, fuentes y mucho más para que tu sitio vaya en sintonía con tu marca y tu visión comercial. También puedes subir el logotipo y las imágenes de tu marca para personalizar todavía más el sitio. 

Eso sí, no lo recargues demasiado. Eso podría distraer a los clientes y afectar negativamente a la experiencia que quieres para tus usuarios.

“La experiencia de un sitio de comercio electrónico es totalmente diferente a la que se tiene en un sitio ‘normal’”, afirma Gary Stout, fundador y socio administrador de Buzzworthy Studio en Brooklyn, Nueva York. “Tienes que mostrar más productos, así que conviene usar menos texto y centrarse fundamentalmente en las imágenes, los vídeos y las animaciones que ayuden a exponer y promocionar los productos de forma visual. El texto se debe usar para reforzar las imágenes”.

Está claro: no todas las imágenes son iguales. Procura que sean fotos de estilo profesional, es decir, imágenes nítidas, con buena iluminación y que muestren el producto de forma atractiva y vistosa. Evita las imágenes de mala calidad y baja resolución hechas con el teléfono inteligente o las capturas de pantalla sacadas de Internet. 

¿Cómo puedo catalogar mis productos?

Una vez que hayas forjado la estructura básica del sitio, toca pasar a la siguiente etapa: catalogar los productos y personalizar cómo y dónde aparecerán las listas. En la plataforma WordPress.com, una interfaz intuitiva te guiará durante el proceso, para que no tengas que preguntarte “¿Y ahora qué?” a medida que crees tu web de comercio electrónico.  

Durante esta orientación, podrás personalizar el modo en que aparecen los productos, añadir fotos y descripciones, crear categorías y destacar productos específicos que aparezcan sobre la marcha.

“Es extraordinariamente sencilla e intuitiva”, afirma Brent. “Si sabes publicar una entrada de blog y categorizarla, puedes publicar un producto y categorizarlo. Las categorías son también muy importantes para ayudar a los clientes a encontrar los productos, de modo que la experiencia resulte más fluida”.

¿Cómo realizarán las compras mis clientes?

cliente de comercio electrónico con una tarjeta de crédito

El proceso del comercio electrónico no cesa cuando el cliente ve un producto. En realidad, lo que quieres es que lo compre. El plugin de WooCommerce ofrece una completa integración sin coste adicional con los portales de pago más importantes, desde PayPal y Stripe hasta Square, Amazon Pay y muchos otros.

“Me gusta que el proceso de pago sea sencillo”, dice Brent. “¿Con qué rapidez pasa un cliente de descubrir un producto a comprarlo? He visto casos en los que un cliente compra el producto con solo dos o tres toques en la pantalla del teléfono en una sola página”.

Si no te hace falta un sitio de comercio electrónico muy cargado y tu idea es vender solo algunos productos digitales o físicos, puedes hacerlo con el bloque Pagos de WordPress.com, disponible en todos los planes de pago. Con Pagos, puedes cobrar compras únicas o cuotas y suscripciones periódicas.

Si tienes un sitio de WordPress.com o con Jetpack habilitado, usa Pagos para añadir un botón a todas las páginas o entradas. Una vez que aparezca, podrás empezar a cobrar pagos de Stripe por productos, servicios o donaciones.

“Si tienes un sitio de WordPress, puede usar estas funciones desde el principio”, afirma Artur Piszek, ingeniero de tecnología cognitiva en WordPress.com. “No es necesario registrarse en un nuevo servicio. No hay que gestionar distintos servicios ni usar un código personalizado o copiar las claves de API. Eliges un botón y listo. Puedes aceptar pagos”. 

¿Cómo gestiono los envíos?

Cuando empiecen a llegar los pagos, tendrás que organizar los envíos. Esto es algo que puedes hacer con WooCommerce, que cuenta con una gama de extensiones de envíos que no solo facilitan la venta de productos, sino también su expedición. Solo tienes que elegir una extensión y un proveedor de servicios de envío, como UPS, FedEx, Amazon o USPS.

A la hora de gestionar los precios del envío, la solución más sencilla es dejarlo en manos del transportista. Este calculará automáticamente y de forma gratuita los costes de cada pedido, y los clientes podrán verlos cuando procedan a efectuar el pago.

Otra opción es ofrecer el envío gratuito o una tarifa plana de envío para todos los pedidos. Ofrecer el envío gratuito reduce tu margen de beneficios por venta, pero puede proporcionarte cierta ventaja respecto a la competencia e incrementar la cifra global de ventas.

Independientemente de la opción que elijas, con un plan de WordPress.com con el plugin de WooCommerce activado, podrás imprimir etiquetas, compartir la información de seguimiento y gestionar las devoluciones desde tu escritorio. 


¿Quieres más consejos? Recibe notificaciones por correo electrónico de nuevas publicaciones.


¿Qué puedo hacer para que mis productos se vendan mejor?

Vale, está claro que esto no es Campo de sueños. Crear tu sitio no significa que ellos (en este caso, los clientes) vayan a venir. Tienes que actuar de forma proactiva y hacer que no solo se conozca tu negocio, sino también tu sitio de comercio electrónico. 

WordPress.com te ofrece herramientas para ello, como Difundir, para que compartas automáticamente el contenido nuevo en redes sociales como Twitter y Facebook. Además, las suscripciones al blog atraerán a tus clientes y los mantendrán al tanto de las novedades de tu negocio.

Mediante el uso de las soluciones de WordPress.com, puedes disfrutar también de herramientas SEO (optimización para motores de búsqueda), que son recursos que atraen más tráfico orgánico a tu sitio de comercio electrónico.

“WordPress es una de las mejores formas de optimizar tu web para los motores de búsqueda desde el primer día”, afirma Gary. “Solo con usar WordPress.com, tu web es automáticamente más compatible con los rastreadores”.

Traducción: la gente que esté buscando de forma activa en Internet tu negocio, tus productos o tus servicios te encontrará más fácilmente. Y eso conlleva más tráfico orgánico y, probablemente, más ventas. 

Para potenciar aún más tu SEO, incluye palabras clave y frases relevantes en los encabezados y en el texto del sitio. Deben ser palabras o frases que la gente pueda buscar cuando quiera encontrar tu negocio o tu tipo de negocio. Por ejemplo, si vendes materiales de pintura, entre las palabras clave que deberías incluir deberían estar “mejores pinceles para principiantes” o “mejores pinturas acrílicas”.

También puedes integrar plugins de WordPress como Yoast SEO para que la integración SEO sea aún más sencilla. Aunque no seas un experto en búsquedas, este plugin te guiará durante todo el proceso y hará que tu sitio aparezca en resultados de búsqueda más relevantes. 

¿Y ahora qué?

Aunque todo esto puede parecer demasiado, sobre todo si es la primera vez que creas una web de comercio electrónico, recuerda que WordPress.com está aquí para ayudarte. 

“El comercio electrónico puede ser difícil”, afirma Brent. “Tanto si lo has hecho una vez como si han sido cien veces. WordPress.com ofrece un chat en vivo para que una persona te eche una mano desde la etapa de configuración hasta la de gestión de tu tienda”. 

¿Algo más? Quienes elijan un plan con plugins activados también disfrutarán de una sesión de soporte personalizado como beneficio extra.

¿Todo listo para empezar a vender en Internet? Lanza hoy mismo tu negocio online y empieza a vender enseguida. También puedes echar un vistazo a WordPress.com para conocer las opciones y descubrir cómo puedes crear una tienda online potente que se adecúe a tus objetivos en cuanto a la marca, el público y el negocio.

Velocidad increíble

En la prueba independiente de 2021 de Review Signal, WordPress.com recibió la calificación de «proveedor de alojamiento más rápido de WordPress» en todo el rango de precios.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com