¿Qué es un slug y cómo afecta a tu URL?

De todas las palabras raras que se escuchan o leen al crear un sitio web, definitivamente «slug» se lleva la palma.

¿Qué es un slug? Slug significa babosa en inglés, pero en este contexto no hace referencia al animal, sino a un fragmento de una URL que identifica la página concreta del sitio web en el que te encuentras.

Cuando veas el nombre de una entrada, página, categoría o etiqueta incrustado al final de una dirección en un sitio web, eso es el slug. Ayuda a crear una URL específica, también conocida con el nombre de «permalink», que se usa para acceder a la página exacta del sitio web que se quiere visitar.

Aunque los slugs de WordPress.com se usan en entradas, páginas, categorías o etiquetas, la mayoría de las personas solo se preocupan por aquellos que afectan a las páginas o a las entradas. Este artículo se centrará en cómo se generan los slugs para entradas y páginas y por qué son importantes.

Breve historia de los slugs

Antes de que existiesen servicios de creación de sitios web como WordPress.com, los desarrolladores web tenían que crear páginas de código escrito en un lenguaje de codificación llamado HTML. Cada página de un sitio web necesitaba su propio archivo HTML.

Por tanto, si querías una página de información de contacto en tu sitio web, necesitabas un archivo exclusivo para él que se llamase, por ejemplo: «Información.html». Cuando se publicaba la página, la URL tenía el siguiente aspecto: el dominio del sitio (www.ejemplo.com) seguido de una barra (/) y el nombre del archivo HTML (p. ej. http://www.ejemplo.com/contacto.html).

Los servicios como WordPress.com no usan archivos HTML de este modo, pero el navegador todavía necesita saber qué página va a mostrar. En la actualidad, el nombre del archivo HTML se sustituye por el slug. Si creas una página con el slug «contacto», la URL de dicha página será http://www.ejemplo.com/contacto

Cómo se genera un slug

De forma predeterminada, WordPress.com usa el título de una página o entrada para generar su slug. WordPress.com también se asegura de que el slug es apto para navegadores y motores de búsqueda.

Por ejemplo, si el título contiene una sola palabra (p. ej. «Contacto», el slug tendrá la misma palabra, pero en minúsculas («contacto»).

Si es un título más largo, WordPress.com añade guiones al slug, ya que los espacios no son compatibles con un navegador. En este caso, el slug de una página llamada «Mi nueva página» sería «mi-nueva-página». Cualquier otro carácter no aceptado por el navegador (como símbolos de divisas o especiales) se sustituirá o eliminará.

Slugs y permalinks

WordPress.com pega el slug al final de la dirección de tu sitio web para generar el permalink final de esa página o entrada.

En el caso de las páginas, el permalink será el nombre del dominio seguido por el slug de la página (p. ej. https://wordpress.com/contacto/). Sin embargo, los permalinks de entradas incluyen también la fecha de publicación (p. ej. https://universoabierto.org/2019/06/03/guia-de-mejores-practicas-en-medios-de-comunicacion-para-la-era-digital/).

Esto significa que puedes tener una entrada con el mismo título (y, por lo tanto, el mismo slug) que una página, pero el permalink de cada una tendrá un carácter único.

Personalización de slugs

Tanto en el caso de entradas como de páginas, puedes editar los slugs en el menú que hay a la derecha del editor.

En el caso de las páginas, el slug también aparecerá en el permalink generado automáticamente justo debajo del título (observa la imagen que hay en la sección «Cómo se genera un slug»). Si seleccionas la parte del slug de un permalink, puedes escribir tu propio slug personalizado para esa página.

Crear slugs personalizados es una idea fantástica si el título de tu entrada o página es especialmente largo, o si su permalink es difícil de recordar. Un buen slug también te ayudará a obtener una mejor posición en los resultados de los motores de búsqueda, como explica Moz.

Ahora que ya sabes responder a la pregunta «¿qué es un slug?», asegúrate de que tus slugs son útiles en tu sitio web.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com