Cómo construir una web de restaurante con WordPress en 8 pasos

En el entorno actual, una web es una herramienta esencial para los restaurantes a la hora de atraer clientes. El 77 % de los comensales de EE. UU. afirma que es probable que utilicen la web de un restaurante para decidir si quieren comer allí o no. Más específicamente, utilizan sus teléfonos móviles para buscar más información sobre los posibles destinos. El 89 % de las búsquedas de restaurantes se realiza en dispositivos móviles.

Como se puede deducir de estos números, si no tienes presencia en Internet, puedes estar perdiendo muchas oportunidades de negocio. Pero no se trata solo de tener una web de restaurante, sino que también es importante su calidad. En la primera encuesta mencionada anteriormente, el 68 % de las personas entrevistadas dijo que habían perdido el interés en acudir a un determinado restaurante por su presencia en la web.

Por otro lado, tener una web para tu restaurante ofrece muchos beneficios:

  • Construir tu marca y reputación
  • Permitir que los potenciales clientes vean el menú antes de visitar el restaurante
  • Ofrecer a los visitantes la posibilidad de contactar contigo y hacer reservas
  • Y mucho más

En este artículo, te mostraremos cómo crear tu propia web de restaurante utilizando WordPress, incluso si no tienes experiencia en programación o diseño. Siguiendo este proceso, atraerás a más comensales, ganarás más dinero y además tendrás el orgullo de haberlo hecho todo con tus propias manos.


¿Quieres más consejos? Recibe notificaciones por correo electrónico de nuevas publicaciones.


7 características esenciales para crear la web de un restaurante

Antes de entrar en la parte de cómo se hace, vamos a empezar hablando sobre los elementos que tiene más sentido incluir en la web de un restaurante. Aclarar esto primero te ayudará con la planificación y te dará una mejor idea del producto final.

El menú (no el de navegación)

Naturalmente, uno de los principales atractivos de la web de cualquier restaurante es el menú. Como hemos visto anteriormente, los comensales utilizan las páginas web para elegir dónde comer. Saber qué comida hay disponible en un lugar que están valorando es el factor más importante.

Cuando ofrezcas el menú de tu restaurante, es importante que sea detallado, fácil de usar y esté disponible en un formato adecuado. Por ejemplo, ofrecer el menú sólo en forma de PDF o imagen no es la mejor opción, sobre todo para dispositivos móviles. En estos casos, la descarga y visualización de archivos es una molestia mucho mayor y podrías estar perdiendo visitantes en ese mismo momento. Estos formatos también son más difíciles de indexar por los motores de búsqueda, por lo que es mejor publicar el menú directamente en la página.

En general, al igual que una visita a tu restaurante, en el diseño de una web es importante la comodidad del visitante. Una vez, intenté hacer un pedido en la web de un restaurante en el que (no es broma), al hacer clic en el botón «Realizar pedido», se iniciaba la descarga de un archivo PDF que solo contenía el enlace a una URL independiente con el formulario de pedido online. Menudo error de experiencia de usuario. No seas ese tipo de restaurante.

Posibilidad de reservar y hacer pedidos online

El siguiente paso lógico después de saber qué comida sirves es que los visitantes quieran hacer una reserva o pedir algo de comer. Ya que están en tu web, ¿por qué no ofrecerles la opción de hacerlo en ese mismo momento?

Por supuesto, también puedes y debes aceptar reservas y pedidos para llevar por teléfono (más información a continuación). Pero, ¿quién tiene todavía las habilidades sociales necesarias para llamar y hablar con un desconocido?

En segundo lugar, ofrecer estos servicios online es sencillamente más fácil. Por ejemplo, si se configuran correctamente, los clientes pueden elegir las franjas horarias y fechas libres y hacer la reserva por sí mismos. Así les resulta más fácil planificar su visita que tener que preguntar primero por teléfono por su disponibilidad y cambiar de planes cuando el horario deseado no está disponible. Además, suelen recibir un correo electrónico con un enlace que les permite modificar o cancelar la reserva por sí mismos, lo que reduce el riesgo de que no se presenten.

Lo mismo ocurre con los pedidos online. En lugar de anotarlos manualmente, ¿por qué no dejar que un sistema automático lo haga por ti? Y así solo tienes que preocuparte de la cocina.

Por último, las reservas y pedidos online también pueden ahorrarte tiempo. Supone menos interrupciones para tu personal a la hora de aceptar reservas por teléfono y más concentración en asuntos más urgentes. Algunos sistemas ofrecen incluso comentarios y análisis de usuarios que te ayudan a entender mejor a tus clientes y facilitan la planificación.

Información de contacto detallada

Aunque no ofrezcas reservas online, como mínimo debes incluir la información de contacto de tu restaurante. Esto no solo permitirá a los clientes ponerse en contacto para hacer reservas, sino que también les proporcionará toda la información que necesitan para planificar su visita. Hacerlo es especialmente importante si tienes varias ubicaciones para que los comensales potenciales puedan elegir la correcta.

¿Qué información es importante?

  • Horario de atención al público
  • Dirección(es)
  • Número de teléfono, correo electrónico y/o un formulario de contacto
  • Mapa(s) que muestre(n) tu(s) restaurante(s)
  • Métodos de pago que se aceptan

Opcionalmente, también puedes considerar un formulario de suscripción a la newsletter. Esto ayuda a que los visitantes vuelvan a tu restaurante enviándoles promociones, descuentos, noticias, etc. También es simplemente una buena manera de mantenerse en contacto con vuestros clientes habituales.

Opciones de compartir en redes sociales

Seguramente no haga falta decir que las publicaciones sobre comida son como el 92 % del contenido en las plataformas de redes sociales (a ojo).

¿Por qué es así? ¿Quién sabe? Probablemente esté relacionado con algún interesante fenómeno psicológico que valga la pena estudiar.

Sin embargo, el porqué no es lo importante aquí. Lo que realmente importa es que puedes aprovechar esta tendencia de «presumir de comida» a tu favor al diseñar la página web de tu restaurante.

¿Cómo?

Por un lado, facilitando que los visitantes de tu web compartan tu restaurante en Internet. Puedes hacerlo con botones para compartir en redes sociales y mostrando de forma destacada los datos de tus redes sociales para que los visitantes del restaurante puedan etiquetarte fácilmente.

Fuente

En segundo lugar, puedes incluir el feed de tus cuentas de redes sociales en tu web. Si luego publicas imágenes de tu restaurante y buenos comentarios que otros han dicho al respecto en tus cuentas de redes sociales, también aparecerán en tu web.

Combinar tu web con tus redes sociales es una buena manera de ofrecer opiniones sobre tu restaurante.

Opiniones y reseñas

Hablando de opiniones, los comentarios positivos de los clientes son una poderosa herramienta para convencer a los que te visitan por primera vez de que prueben tu restaurante. Los estudios han demostrado una y otra vez que las opiniones online son uno de los tipos de contenido más fiables y que más confianza generan. Es la razón por la que existen los influencers.

Por lo tanto, si puedes citar a personas que ya han estado en tu local y que han pasado un buen rato, es un argumento muy sólido para que otros también se pasen por allí. Si no quieres añadir reseñas en tu web (más información al respecto más adelante), las recomendaciones mencionadas anteriormente en las redes sociales también son una posibilidad.

Además, otra forma de ofrecer opiniones de los clientes es a través de servicios de reseñas de terceros. Sitios como Google Maps, Yelp, The Fork, o Tripadvisor son lugares donde los consumidores puntúan los restaurantes. Si tienes una buena nota por allí, ¡no dejes de mostrarla!

Lo mismo ocurre, por supuesto, con cualquier reconocimiento culinario que hayas conseguido. Si has recibido premios, reseñas de prensa o estrellas Michelin, menciónalo también.

Imágenes, imágenes, imágenes

La comida es una experiencia multisensorial (supongo que no tengo que decírtelo, al fin y al cabo tú eres el restaurador), y las personas somos muy visuales. Por lo tanto, la presentación es una de las principales formas que tenemos de juzgar si algo nos parece apetitoso o no. No hay más que ver esta pizza.

Bastante apetecible, ¿verdad?

Puedes aprovechar el atractivo de unas buenas fotos para crear la web de tu restaurante. Al igual que los clientes potenciales quieren saber qué hay en el menú, también tienen otras preguntas, como:

  • ¿La comida tiene buena pinta?
  • ¿El interior es acogedor?
  • ¿El lugar se ve limpio?
  • ¿Sería adecuado para un aniversario, una cena de negocios u otro evento?
  • ¿Cuál es el código de vestimenta para comer allí?

Una de las mejores cosas que puedes hacer para responder estas preguntas es enseñar en vez de hablar. Eso significa incluir en tu web galerías de imágenes del ambiente y el interior del restaurante, así como buenos ejemplos de la comida que se sirve.

Incluso puedes ofrecer a los clientes un vistazo tras bambalinas y mostrar imágenes de tu cocina. Todo esto permite a los clientes potenciales hacerse una mejor idea de lo que pueden esperar y les da más razones para pasarse por allí la próxima vez que tengan hambre.

Adaptabilidad a dispositivos móviles

Ya hemos hablado sobre la importancia de los dispositivos móviles cuando se trata de las elecciones de restaurantes de los consumidores. Además de superar en número a las computadoras de escritorio en cuanto al acceso a Internet, también hemos visto que desempeñan un papel importante durante el proceso de investigación de tus clientes. Además, en la actualidad, Google clasifica principalmente los sitios web por la calidad de sus sitios web móviles en lugar de al revés.

Por eso, es crucial que, si estás construyendo el sitio web de un restaurante, te asegures de que funcione bien en teléfonos y tabletas. Esto incluye tanto el diseño general, que debe adaptarse automáticamente a las pantallas más pequeñas, como las funciones principales, como el menú y las reservas en línea. Si no haces que el sitio web de tu restaurante sea usable para los visitantes móviles, prácticamente es como si no lo tuvieras.

Cómo diseñar tu propio sitio web de restaurante en WordPress

¿Estamos de acuerdo en cuanto a las características imprescindibles para los sitios web de restaurantes? Entonces, veamos cómo implementar lo anterior en vuestro sitio.

1. Elige un tema

Lo bueno de usar un sistema de gestión de contenido como WordPress es que viene con temas especializados para muchas industrias y aplicaciones diferentes. Eso incluye temas dirigidos a sitios web de restaurantes.

Si no sabes lo que es un tema, es una especie de plantilla de diseño para tu sitio web, con diseños, colores, fuentes y mucho más. Además, a menudo vienen con elementos de página prediseñados para su propósito particular, como un menú de restaurante o una página de contacto. De este modo, le ayudan a diseñar el sitio web de tu restaurante de forma más rápida y sencilla.

Lo mejor: puedes activar los temas con un solo clic, lo que significa que puedes cambiar por completo el aspecto de tu sitio web en cuestión de segundos. Aquí tienes algunos ejemplos para elegir:

Puedes encontrar más en el directorio de temas de WordPress.com. Así que, lo primero que debes hacer es buscar entre los temas. Elige uno que te guste y que tenga las características que estás buscando. No te preocupes si no es exactamente lo que quieres; siempre puedes personalizarlo según tus necesidades.

2. Añade el menú

Después de elegir el aspecto general, uno de los primeros pasos es añadir el elemento más central de cualquier sitio web de restaurante: el menú. Como se mencionó, si has elegido un tema de restaurante, es posible que ya tenga bloques y patrones de bloques especializados para ello. Por lo general, los encontrarás en el insertador de bloques, ya sea en Destacados o en el nombre de tu tema.

Utiliza el diseño de tu tema tal como está o haz los ajustes necesarios.

Por supuesto, también es posible crear un menú con todos los demás bloques disponibles. Por ejemplo, el bloque de columnas es muy útil para este propósito. Combínalo con algunos encabezados, párrafos e incluso imágenes, y podrás crear rápidamente tu propio diseño de menú.

Si tienes la posibilidad de instalar plugins, también hay plugins especializados, como Quick Restaurant Menu, que pueden ayudarte a construir esta parte de tu sitio web de restaurante. Puedes encontrar más opciones en el directorio de plugins.

3. Acepta reservas y pedidos en línea con plugins

Una vez que el menú esté listo, pasemos a otro elemento central de cualquier sitio web de restaurante: las reservas y los pedidos en línea. Hay varias formas de incorporar esto a tu sitio.

En primer lugar, WordPress.com ofrece una forma conveniente integrada para ofrecer reservas con el bloque de OpenTable, que está disponible en todos los planes Explorer y superiores. Si tienes un sitio web autoalojado, también puedes usarlo a través del plugin Jetpack.

OpenTable es una plataforma en línea donde los restaurantes pueden registrarse para ofrecer reservas en línea. El bloque correspondiente permite integrar su funcionalidad directamente en tu sitio web.

Existe algo similar para los pedidos de comida. Aquí puedes usar el plugin GloriaFood. GloriaFood es un servicio similar a OpenTable, pero se centra en los pedidos en línea en lugar de las reservas (aunque también ofrecen funcionalidad de reservas).

Además de eso, hay más plugins para ambas funcionalidades, como Online Restaurant Reservation. Puedes encontrar más opciones en el directorio de plugins.

4. Crea una página de contacto

La página de contacto tiene un significado especial para construir un sitio web de restaurante. Es cómo los invitados encuentran la ubicación de tu(s) restaurante(s) y pueden ponerse en contacto para hacer reservas y hacer preguntas. Por lo tanto, merece una consideración especial.

Afortunadamente, es bastante fácil de crear, y WordPress ofrece muchos elementos para hacerla funcional y destacar. De hecho, al crear una nueva página, WordPress.com te muestra diseños predefinidos completos para diferentes categorías de páginas que puedes utilizar.

Además de eso, la forma más fácil de configurar una página es utilizar patrones de bloques. Al editar tu página de contacto, ve al insertador de bloques (el icono de más grande en la parte superior del editor) y luego Patrones > Contacto. Utiliza el explorador de patrones (enlazado en la parte inferior) para tener una mejor visión general.

Esto te muestra los patrones de página de contacto disponibles en tu sitio. No olvides también revisar los bloques específicos de tu tema; es posible que ya tengas algo que también se ajuste bien al resto de tu diseño. Una vez que hayas elegido un patrón, solo necesitas ajustarlo para que tenga la información correcta.

Además de eso, puedes utilizar estos bloques útiles para configurar una página de contacto funcional:

  • Bloque de botones: te permite agregar fácilmente una llamada a la acción a tu sitio web de restaurante, por ejemplo, un botón de «llámanos ahora». Si agregas tu número de teléfono, como tel:1-000-111-2345, los usuarios móviles pueden tocarlo y recibir una sugerencia para llamar al número proporcionado. Tenemos un artículo completo sobre cómo hacer que los números de teléfono sean clicables.
  • Bloque de formulario: crea un formulario de contacto que permite a los visitantes y posibles invitados ponerse en contacto con cualquier pregunta que tengan sobre este bloque.
  • Bloque de iconos sociales: te permite agregar enlaces a tus cuentas de redes sociales para que los invitados puedan conectarse contigo allí.

5. Añade mapa(s) a tu página de contacto

Un aspecto especial de las páginas de contacto es la incrustación de un mapa. Es una forma popular de facilitar la búsqueda de tu restaurante. Los visitantes pueden usarlo para averiguar la ubicación exacta y también navegar hasta allí utilizando sus teléfonos.

Una solución popular para esto es Google Maps. El proceso es mucho más fácil cuando has reclamado tu restaurante en Google My Business; sin embargo, también funciona simplemente con una dirección. La incrustación de un mapa se realiza de la siguiente manera:

Primero, ve a Google Maps y encuentra tu negocio o dirección allí. Cuando lo hayas hecho, haz clic en el botón Compartir.

En el cuadro emergente que aparece, elige Insertar un mapa y luego Copiar HTML.

Vuelve al editor de WordPress y a tu página de contacto. Aquí, agrega un Bloque de HTML personalizado de la forma habitual.

Una vez en la página, introduce el código que copiaste de Google Maps.

Cuando ahora previsualices el bloque, publiques o actualices la página, el mapa debería aparecer en ella.

WordPress también convertirá automáticamente el código del mapa en un shortcode. Para obtener instrucciones más detalladas, como incrustar mapas personalizados, consulta la documentación.

6. Incluye pruebas sociales y reseñas

A continuación, tenemos la tan importante prueba social. Ya hemos discutido varias formas en las que puedes introducir esto en tu sitio web de restaurante:

  • Actualizaciones sociales con capturas de pantalla de comentarios de clientes
  • Reseñas de clientes en tu propio sitio web
  • Reseñas externas de plataformas de terceros
  • Reconocimientos y premios de los medios que has ganado

Lo que no hemos hablado es cómo puedes obtener esto en tu sitio. Aquí tienes varias herramientas muy útiles para hacerlo:

  • Bloque de Instagram: este bloque te permite incrustar tu feed de Instagram en tu sitio web de restaurante. De esta manera, cuando publiques cosas bonitas que los clientes dicen sobre ti, ¡presto!, prueba social instantánea.
  • Incrustaciones sociales: en general, WordPress te permite incrustar contenido de muchas redes sociales. Por lo general, no requiere más que copiar y pegar la URL de la publicación; el resto sucede automáticamente.
  • Plugins de recomendaciones: hay varias soluciones de plugins para agregar la posibilidad de que los visitantes dejen reseñas en tu sitio. Ejemplos incluyen Site Reviews, que agrega funciones de reseñas al estilo de Amazon, incluyendo calificaciones con estrellas. También hay soluciones de plugins para incrustar calificaciones de terceros, como Plugin for Google Reviews.

7. Muestra galerías de imágenes

A continuación, queremos hablar sobre las formas de mostrar imágenes en tu sitio web de restaurante. Como se mencionó anteriormente, estas son excelentes para mostrar lo que sirves y dar una impresión del interior de tu restaurante.

En WordPress, tienes varias formas diferentes de incluir imágenes. En primer lugar, está el bloque de Imagen normal.

Te permite mostrar imágenes individuales donde quieras en tu sitio web y personalizarlas de muchas formas.

Sin embargo, muchas veces quieres mostrar más de una imagen y preferirías mostrar una colección como en Instagram u otras plataformas visuales. Nada más fácil que eso con el bloque de Galería.

Te permite mostrar varias imágenes que se abren en una vista única al hacer clic para que los invitados puedan verlas una por una.

WordPress.com ofrece muchas variaciones de esto, como Galería en mosaico, Collage, Galería de mampostería y Desplazamiento.

Todas son diferentes formas de mostrar imágenes en tu sitio web.

Por último, también puedes usar el bloque de Carrusel. Con él, las imágenes aparecen en forma de un carrusel.

Puedes personalizarlo de muchas formas diferentes, como si las imágenes deben cambiar automáticamente o manualmente, puedes cambiar el tamaño, la velocidad de transición y mucho más. En resumen, WordPress tiene más que suficientes opciones para mostrar imágenes de tu restaurante en tu sitio web de manera significativa.

8. Prueba en dispositivos móviles

Cuando hayas terminado de construir tu sitio web de restaurante, antes de publicarlo, es imperativo que pruebes su diseño para usuarios móviles. Ya hemos establecido que es probable que sean una gran parte de tu audiencia potencial y que proporcionarles una excelente experiencia de usuario es fundamental. Por esa razón, no escatimes en esta parte.

Una de las primeras cosas que puedes hacer es ejecutar tu sitio a través de la herramienta de usabilidad móvil de Bing.

Señalará si hay problemas obvios que dificultan el uso de tus páginas en dispositivos móviles. Asegúrate de ejecutar todas tus páginas importantes a través de ella, no solo la página de inicio.

Además, asegúrate de realizar pruebas de velocidad en tu sitio web. Las conexiones móviles suelen ser más lentas que en los dispositivos de escritorio, y la velocidad de carga es otro factor importante de usabilidad. Google tiene una herramienta para eso también.

Sin embargo, también recomendamos que hagas algunas pruebas manuales, especialmente para funcionalidades clave como la reserva en línea, etc. Abre tu sitio web en dispositivos móviles reales o al menos en la vista móvil de tu navegador. Prueba todas las cosas que esperarías que los posibles clientes hagan, como reservar una mesa, ver el menú, ver imágenes, usar el formulario de contacto, etc. Si encuentras algún problema, es mejor solucionarlo antes de publicar tu sitio.

Una vez que hayas pasado por todo esto, es hora de que tu sitio web de restaurante vea la luz del día y esté disponible para visitantes e invitados.

Tu sitio web de restaurante y WordPress: dos grandes sabores (van genial juntos)

Construir un sitio web de restaurante puede parecer abrumador al principio, especialmente si no tienes experiencia en diseño web y el resto de tu negocio de hostelería ya te ocupa mucho tiempo y energía. También puede parecer innecesario cuando puedes intentar confiar solo en el tráfico peatonal.

Sin embargo, en esta época en la que los clientes utilizan en gran medida Internet para decidir dónde van a comer, tener presencia en línea es un activo clave para cualquier restaurante. Además, como has visto anteriormente, construir uno está lejos de ser complicado. Todas las partes necesarias ya existen. Solo tienes que unirlas de una manera que tenga sentido para tu establecimiento.

Si prestas atención a las características clave de un sitio web de restaurante, facilitarás mucho que tu audiencia no solo te encuentre, sino que también planifique su próxima visita.


¿Quieres más consejos? Recibe notificaciones por correo electrónico de nuevas publicaciones.


Justo lo que necesitas. Justo cuando lo necesitas.

Los planes de WordPress.com habilitados para plugins incorporan herramientas integradas para compartir en redes sociales, obtener estadísticas detalladas y aplicar SEO.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com