Lista de verificación de entradas de blog: cómo optimizar cada entrada que publicas

Escribir una buena entrada de blog no es un asunto baladí.

Según un estudio de Orbit Meta Studios, el bloguero medio dedica cuatro horas a escribir una entrada, y, si es de los más exitosos, emplea más de seis horas en cada artículo. Además, se ha descubierto que los blogueros que publican entradas varias veces a la semana son los que consiguen mejores resultados.

Estos datos nos revelan dos aspectos que deben tener en cuenta para lograr sus objetivos:

  • Publicar nuevo contenido de manera regular.
  • Tomarse el tiempo necesario para que cada entrada tenga una calidad óptima.

Intimida, ¿verdad? Por suerte, con esta sencilla lista de verificación ahorrarás tiempo sin dejar de publicar entradas de blog interesantes de forma constante.

Además, te asegurarás de que cada entrada que escribas tenga la mejor calidad posible. Siempre.

Lista de verificación completa para redactar y editar entradas de blog

Aquí tienes unos sencillos pasos que puedes seguir para que tus entradas de blog y los contenidos que publiques sean más eficaces y te permitan alcanzar los resultados que buscas. La suma de todos estos pasos hará que tu blog marque la diferencia.


Puedes copiar y pegar esta lista de verificación:

[ ] Investigar sobre temas de actualidad
[ ] Investigar sobre palabras clave
[ ] Hacer un resumen
[ ] Escribir un encabezado que llame la atención
[ ] Comprobar la ubicación de las palabras clave
[ ] Estructurar la entrada de blog con subtítulos H2 y H3
[ ] Asegurarse de que las frases tengan 25 palabras o menos
[ ] Comprobar que los párrafos sean de tres frases o menos
[ ] Revisar el gancho o la perspectiva de la introducción
[ ] Comprobar el recuento de palabras
[ ] Añadir enlaces internos
[ ] Añadir enlaces externos
[ ] Añadir imágenes útiles
[ ] Optimizar los nombres de los archivos de imagen y el texto alternativo
[ ] Comprobar el tamaño de los archivos de imagen
[ ] Optimizar la etiqueta del título
[ ] Optimizar la metadescripción
[ ] Elegir una categoría de blog
[ ] Actualizar el contenido
[ ] Incluir una llamada a la acción
[ ] Revisar y editar todos los contenidos
[ ] Planificar la difusión y promoción de las entradas de blog



También puedes hacer una copia de esta hoja de cálculo gratuita:

El poder de los hábitos y las listas de verificación

¿Qué tienen en común un bloguero y un cirujano? Pues que ambos pueden recurrir a las listas de verificación para asegurarse de que no se saltan nunca un paso importante en su trabajo.

El famoso cirujano y escritor Atul Gawande está tan convencido del poder de las listas de verificación que escribió The Checklist Manifesto: How to Get Things Right (El manifiesto de la lista de verificación: cómo hacer las cosas bien), un libro aplaudido por la crítica que explica cómo las guías y los procesos escritos ayudan a mantener los errores a raya.

De hecho, no son solo para principiantes.  Mientras escribía y se documentaba, Gawande habló con expertos de campos muy diversos. Así fue como descubrió que los procesos repetitivos y las listas de verificación eran esenciales para alcanzar sus objetivos. Él mismo sigue su propio consejo, tal como contó en el programa Morning Edition de NPR: «No ha habido una sola semana en la que no haya detectado un problema en el quirófano gracias a la lista de verificación».  

¿Cómo funcionan las listas de verificación?

¿Qué hace que las listas de verificación sean una herramienta tan eficaz cuando se trata de rendir al máximo? Gawande identifica dos tipos de errores:

  1. Los errores fruto de la ignorancia provocados por la falta de conocimientos.
  2. Los errores de ineptitud causados por no aplicar los conocimientos que poseemos.

Las listas de verificación nos ayudan a evitar que cometamos errores porque se nos haya olvidado hacer algo (cosa que nos pasa a todos). Aunque tener un blog no es precisamente operar a un paciente a corazón abierto, se trata de un proceso complejo con muchos pasos que hay que recordar.

Tanto si has escrito una entrada en tu blog como si has escrito mil, es fácil saltarse algún paso.

Hábitos + Listas de verificación = La clave para que tu blog triunfe

Las buenas listas de verificación no son meras listas de pasos que hay que seguir, ya que no solo nos ayudan a evitar errores; también nos hacen adquirir mejores hábitos para que conseguir los resultados que buscamos sea más fácil.

Si los hábitos son cosas que hacemos automáticamente, las listas de verificación los refuerzan para que podamos centrarnos en nuestro trabajo sin miedo a saltarnos ningún paso.

Como dice el escritor James Clear en su libro superventas Atomic Habits (Hábitos atómicos): «El éxito es el fruto de los hábitos diarios, no de las transformaciones que ocurren una vez en la vida». Cuando adquirimos hábitos positivos, nuestras pequeñas (pero constantes) contribuciones para alcanzar el éxito en el futuro se intensifican con el tiempo.

En su libro, The Power of Habit (El poder de los hábitos), el reportero Charles Duhigg, del New York Times, escribe: «No hay nada imposible si se adquieren los hábitos adecuados». Y eso también te incluye a ti, intrépido bloguero.

Consejos para utilizar esta lista de verificación

¿Necesitas más consejos sobre cómo poner en práctica todo lo que aparece en esta lista? Nosotros te los facilitamos a continuación. Es mucha información, pero con el tiempo se volverá una costumbre.

Por suerte, estos consejos no son difíciles ni demasiado técnicos, por lo que estamos seguros de que aprenderás a poner todo en práctica por tu cuenta. Se trata principalmente de crear hábitos tan sólidos que no tengas que pensar en ellos cada vez que escribas una entrada de blog. Aun así, esta información te puede venir bien para refrescar conocimientos.

Investiga sobre temas de actualidad

«Escribe sobre lo que sabes» es un consejo atemporal. Para que la gente te escuche, antes tienes que saber de qué hablas. Aquí tienes algunos consejos útiles que te ayudarán a alcanzar tu objetivo:

  • Comprueba que las fuentes que consultas sean fiables.
  • Siempre que sea posible, incluye un enlace directo a la fuente original de la información.
  • Plantéate crear encuestas mediante herramientas como CrowdSignal o las encuestas de Twitter para recopilar información y datos a los que solo tú tengas acceso.

Investiga sobre palabras clave

Si la optimización para motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) forma parte de tu plan para generar tráfico, entonces tendrás que investigar qué palabras clave son las más adecuadas. Este proceso te ayudará a comprender qué buscan los lectores potenciales en los motores de búsqueda y a asegurarte de que tu contenido satisface sus necesidades.

Hay varias herramientas gratuitas y de pago que te pueden ser de gran ayuda durante este proceso:

Si bien las herramientas de pago son más eficaces y cuentan con funciones más avanzadas, todas incluyen algunas funciones básicas:

  • Descubrir cuántas veces al mes se busca un término.
  • Mostrar lo difícil que es que los nuevos contenidos se posicionen para dicho término.
  • Ofrecer otros términos relacionados con la palabra clave principal.

Hay otras maneras de encontrar los términos que busca la gente:

  • Utilizando las predicciones de Autocompletar de Google (escribir una parte de la frase y ver qué sugerencias aparecen).
  • Mirando los resultados de Otras preguntas de los usuarios en la Búsqueda de Google (suelen aparecer en los resultados de búsqueda después de los anuncios y antes de los enlaces azules).
  • Por último, comprobando si hay búsquedas relacionadas (suelen aparecer en la parte inferior de las páginas de resultados de búsqueda).

Estas herramientas y consejos te ayudarán a saber si lo que escribes se corresponde con lo que la gente quiere.

Haz un resumen

Un buen resumen de una entrada de blog es como una hoja de ruta de la historia que quieres contar, ya que ahí se indica dónde empieza la historia, dónde acaba y todas las paradas que harás por el camino. 

Un resumen eficaz debe incluir lo siguiente:

  • Un pequeño párrafo que resuma el tema que vas a tratar y tu punto de vista.
  • Los encabezados y las subsecciones que incluirá la entrada de blog.
  • Dos o tres viñetas que abordarás en cada sección.

Para empezar, aquí tienes una plantilla que puedes copiar y pegar:

  • Resumen de la entrada
  • Introducción
  • Subtítulo 1
    • Subapartado 1
    • Subapartado 2
    • Subapartado 3
  • Subtítulo 2
    • Subapartado 1
    • Subapartado 2
    • Subapartado 3
  • Subtítulo 3
    • Subapartado 1
    • Subapartado 2
    • Subapartado 3
  • Conclusión

Escribe un encabezado que llame la atención

Seguramente hayas oído esta famosa cita del célebre publicista David Ogilvy sobre el poder de los encabezados:

«De media, de cada cinco personas que leen el titular, solo una lee el texto completo. Cuando hayas escrito un encabezado, habrás invertido el 80 % de tu dinero».

Es mucha presión concentrada en siete u ocho palabras. Los encabezados son lo primero que ve la gente y, a menudo, lo que les motiva a interactuar con el contenido o a seguir desplazándose por él.

Aquí tienes algunos consejos para hacer que tu encabezado destaque:

  1. Incluye un verbo de acción y una ventaja.
  2. Utiliza palabras emotivas. 
  3. Procura que sea conciso.

Headline Analyzer Studio (freemium) de CoSchedule es una excelente herramienta que te ayudará a escribir mejores encabezados gracias a los análisis basados en datos y las sugerencias de mejora:

Coloca las palabras clave de forma estratégica en la entrada de blog

Cuando sepas qué palabras clave deben aparecer en tu contenido, tendrás que incorporarlas a la entrada. Eso sí, es muy importante que las uses con naturalidad en todos tus contenidos, para que no parezca que están metidas con calzador (como cuando los niños agitan las manos bruscamente para llamar la atención).

A continuación, te explicamos cómo utilizar las palabras clave de forma eficaz sin que resulten molestas:

  • Incluye la palabra clave principal en el encabezado, en el slug y en la etiqueta de título (más adelante te explicamos qué son los slugs y las etiquetas de título).
  • Añade la palabra clave principal en algún lugar de la introducción y en al menos un nombre de archivo de imagen.
  • Introduce palabras clave relacionadas en todo el contenido y en los subtítulos.

No hace falta que le des demasiadas vueltas. Si sigues estos pasos, ayudarás a los motores de búsqueda y a los lectores a entender de qué trata tu contenido.

Utiliza subtítulos H2 y H3

Leer un texto recargado y desorganizado no es tarea fácil. Gracias a los subtítulos, la estructura de la entrada de blog será más fácil de seguir y leer.

Gestionar los subtítulos en WordPress es así de fácil:

Por norma general, utiliza subtítulos H2 en los subtítulos de tu artículo. A continuación, utiliza subtítulos H3 para los subapartados situados debajo de los H2. En esta entrada de blog se utilizan subtítulos H2 y H3, y se puede ver lo fácil que resulta leer por encima y encontrar los puntos principales del artículo.

Aunque puedes usar subtítulos más pequeños que los H2 y H3, estos pueden ser difíciles de leer.

Escribe párrafos y frases fáciles de leer

Los textos demasiado largos también son difíciles de leer. Procura que los párrafos tengan tres frases o menos y que cada una de ellas no supere las 25 palabras. De este modo, las frases y los párrafos serán más claros y fáciles de leer.

Haz que la introducción tenga gancho

Una vez que el encabezado llama la atención del lector, es necesario que la introducción le enganche. Escribir una buena introducción puede parecer tan difícil como escribir el resto del artículo.

Si te cuesta, no pienses que eres la única persona a la que le ocurre. 

Nuestros amigos de Zapier han creado un sencillo marco de introducción de entradas de blog que te facilitará la tarea de redactarlas. Ellos dividen las introducciones en cuatro secciones:

  • Apertura: incluye una o dos frases que llamen la atención.
  • Problema: presenta la verdadera razón por la que a la gente le interesa leer la entrada de tu blog.
  • Solución: a continuación, presenta la solución o deja entrever la respuesta que el lector encontrará en la entrada.
  • Expectativas: por último, explica cuál será el resultado después de leer el artículo.

Aunque esta no es la única forma de elaborar una introducción, sí es un método eficaz para captar la atención del lector y animarle a seguir leyendo.

Aquí puedes ver cómo en esta misma entrada de blog se utiliza este marco de introducción.

Presta atención al recuento de palabras

La entrada de blog debe ser todo lo extensa que haga falta para abarcar el tema sin omitir información importante y sin que el lector pierda interés.

Pero ¿de cuántas palabras estamos hablando exactamente? Depende de varios factores:

  • ¿Es complejo el tema?
  • ¿Qué tipo de entrada de blog vas a escribir?
  • ¿Vas a optimizar la entrada de cara al SEO?

Los estudios revelan que las entradas de blog deberían tener entre 1500 y 2000 palabras para posicionarse en Google. Para quienes escriben sobre temas profundos, este suele ser un buen consejo. Pero también puede ser el resultado de que los blogueros consulten estadísticas similares y traten de escribir dentro de un rango de palabras similar. 

Como John Fringo, de Best Price Nutrition, explica a Databox:

«No importa si son 200 o 2000 palabras. Creo que cuando las personas se ponen como objetivo una extensión concreta, la calidad de su contenido se resiente, ya que están alargando una entrada con tal de llegar a un determinado número de palabras».

Para saber qué funciona mejor con tu blog y tu público, puedes probar con entradas de blog de distinta longitud y evaluar los resultados. Preocúpate menos del recuento de palabras y más de si has proporcionado toda la información que el lector necesita.

¿Hay otras entradas en tu blog que estén relacionadas con la que estás escribiendo ahora? ¡Enlázalas! Así, los lectores encontrarán contenidos más útiles y se beneficiarán de los puntos que quieres destacar en la entrada actual. 

Los enlaces también ayudan a los motores de búsqueda a identificar de qué tratan tus entradas y cuáles son más importantes. Cuando una entrada se enlaza con mucha frecuencia, los motores de búsqueda la identifican como importante y aumentan las probabilidades de que se posicione. 

Tanto los lectores como los motores de búsqueda quieren saber de dónde procede la información. Los enlaces a fuentes fiables sirven para corroborar la exactitud y validez de la entrada de blog, ya que citan información cuya exactitud ha sido comprobada.

Al igual que tener enlaces que dirijan a tu blog puede mejorar el posicionamiento de tus entradas, incluir enlaces a otros blogs puede ayudar a los motores de búsqueda a asociar tu blog con fuentes de calidad. De esta manera, se crea un círculo virtuoso en el que los buenos contenidos sirven de apoyo a otros buenos contenidos y todo el mundo gana.

Añade imágenes y gráficos útiles

Las imágenes no son solo un elemento estético de las entradas de blog, sino que también pueden ayudarte a compartir tu historia e información importante (mediante estadísticas, gráficos y tablas). Además, incluir un gráfico o elemento visual cada 200 o 300 palabras ayuda a fragmentar grandes partes de texto y amenizar así su lectura.

¿Necesita ayuda para buscar imágenes? Aquí tienes algunos sitios donde puedes encontrar fotos de uso gratuito:

¿Necesitas ayuda para crear imágenes? Con estas herramientas gratuitas y de bajo coste podrás crear imágenes de alta calidad, aunque no seas un diseñador gráfico experto:

Optimiza los nombres de los archivos de imagen y el texto alternativo

Los motores de búsqueda no pueden «ver» las imágenes, pero pueden rastrear los nombres de archivo y el texto alternativo. Si incluyes palabras clave útiles en estos lugares, ayudarás a Google y a otros motores de búsqueda a entender que las imágenes se corresponden con el contenido (e incluso a mostrarlas en los resultados de búsqueda de imágenes).

Los lectores de pantalla también utilizan el texto alternativo para indicar a los usuarios qué es una imagen, por lo que usar un texto alternativo descriptivo hará que las imágenes sean más accesibles.

Comprueba el tamaño de los archivos de imagen

Las imágenes deben tener un tamaño adecuado, ya que las imágenes sobredimensionadas pueden tardar mucho en cargar. Esto perjudica la experiencia de tus lectores y ralentiza tu blog, además de hacer que este sea menos atractivo para los motores de búsqueda.

Para asegurarte de que los archivos de imagen tienen un tamaño adecuado, haz lo siguiente:

  • Súbelos al mayor tamaño posible con el que aparecerán en tu blog.
  • Utiliza un plugin de compresión de imágenes como Smush Pro.
  • Utiliza Photoshop, GIMP u otro programa de edición de imágenes para comprimirlos.

Escribe etiquetas de título optimizadas

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los títulos azules de los artículos que aparecen en los resultados de búsqueda? Son etiquetas de título y son muy importantes para indicar a los lectores y a los motores de búsqueda de qué tratan las entradas de los blogs y las páginas de las webs.

Conviene saber que las etiquetas de título son diferentes de los encabezados. Aunque escribas o edites el encabezado para que encaje en la etiqueta del título, ambos elementos aparecen en dos lugares distintos de la entrada de blog o página web, y su finalidad es (ligeramente) diferente.

  • Los títulos de los artículos (normalmente) son un encabezado H1 e indican a los lectores de qué trata el artículo. Los motores de búsqueda también rastrean los encabezados H1, pero no los muestran en los resultados de búsqueda.
  • Las etiquetas de título aparecen codificadas en las páginas web. Indican a los motores de búsqueda de qué trata tu página (y también a los lectores cuando los motores de búsqueda muestran tus artículos en los resultados de búsqueda).
Las etiquetas de título son importantes tanto para los lectores como para los motores de búsqueda.

Aunque esta explicación no sea muy detallada ni perfecta desde el punto de vista técnico, es todo lo que necesitas saber por ahora.

Para poder editar las etiquetas de título en tu blog de WordPress, necesitarás un plugin. Aquí tienes algunas opciones populares:

No te olvides de las metadescripciones atractivas

Las metadescripciones aparecen debajo de los enlaces resaltados en azul en los resultados de búsqueda. A diferencia de las etiquetas de título, no influyen directamente en el posicionamiento de los motores de búsqueda. Sin embargo, sí influyen en los clics, ya que informan a los usuarios sobre el contenido del artículo (y, con un poco de suerte, les incitan a leer la entrada de blog).

Las metadescripciones deben tener:

  • Menos de 920 píxeles de ancho (o entre 120 y 160 caracteres). Una metadescripción con menos de 120 caracteres puede ser demasiado corta, mientras que otra con más de 160 caracteres aparecerá cortada en los resultados de búsqueda.
  • Contenido relacionado con la entrada de blog. Redacta un resumen útil e incorpora términos y palabras clave que un lector que busque contenido relacionado con tu tema esperaría ver.
  • Un estilo descriptivo y que transmita emociones. ¿Qué haría que alguien quisiera leer la entrada de tu blog? Utiliza adjetivos que transmitan emociones y verbos de acción para animar a los lectores a hacer algo.

Puedes probar y previsualizar las metadescripciones (y etiquetas de título) antes de publicar la entrada de blog con esta herramienta gratuita:

Elige una categoría de blog

Las categorías son muy útiles para organizar las entradas, ya que contribuyen en gran medida a que los usuarios y los motores de búsqueda comprendan y descubran tu contenido. Descubre cómo optimizar las categorías de blog aquí

Contempla la posibilidad de actualizar el contenido de la entrada de blog

Las actualizaciones de contenido son recursos adicionales descargables que te ayudarán a que las entradas de tu blog sean más útiles para los lectores. Estas son algunas de las actualizaciones de contenido más habituales:

  • Plantillas
  • Chuletas
  • Listas de verificación
  • Informes
  • Ejemplos

Con el bloque de archivos descargables, podrás añadir actualizaciones de contenido a las entradas de los blogs de los sitios de WordPress.

Incluye una llamada a la acción

Al incluir una llamada a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) en las entradas de tu blog, harás que los lectores pasivos interactúen más con tu contenido. Aquí tienes algunos ejemplos de llamadas a la acción que puedes añadir a tus entradas:

  • Suscribirse a una newsletter por correo electrónico.
  • Apuntarse a un evento.
  • Descargar un recurso (como un eBook o un informe).
  • Crear una cuenta para acceder a un servicio.
  • Iniciar la prueba gratuita de un producto.

Los tipos de llamadas a la acción que incluyas en tu contenido dependerán del tipo de blog o negocio que tengas.

Revisa toda la entrada (sin tener que invertir demasiado tiempo)

Que otra persona edite tu trabajo puede ser de gran ayuda. Ahora bien, si no tienes a alguien de confianza que revise tu publicación, puedes editar tu trabajo de muchas maneras. 

  • Cuando hayas terminado de escribir la entrada de blog, espera al día siguiente para revisarla.
  • Si utilizas un procesador de textos como Google Docs o Microsoft Word, no dudes en recurrir a sus herramientas de revisión ortográfica. Aunque se trata de un consejo sencillo, se pasa por alto con facilidad.
  • Si buscas una edición más avanzada, puedes usar herramientas como Grammarly o Hemingway para asegurarte de que tu texto es fácil de leer.
Hemingway es una herramienta barata y muy útil que simplifica la autoedición.

Prestar un poco más de atención a lo que publicas te ayudará a evitar situaciones bochornosas en el futuro.

Prepara la promoción de la entrada de blog antes de publicarla

Si planificas la promoción de la entrada de blog antes de publicarla, ahorrarás mucho tiempo y estrés. Sigue estos sencillos pasos:

  • Decide en qué redes y canales compartirás la entrada de blog.
  • A continuación, redacta todas las entradas para redes sociales, el contenido del correo electrónico y otros textos que necesites.  
  • Después, configura y programa las entradas para redes sociales y la promoción por correo electrónico con herramientas de programación de redes sociales o planifícalo todo en una hoja de cálculo.

También puedes integrar tu blog de WordPress con las redes sociales y compartir tus entradas sin complicaciones cuando se publiquen.

Crea un blog con WordPress.com

¿Sabías que más del 42 % de los sitios de Internet funciona con WordPress? Cuando decides crear tu blog con WordPress.com, estás eligiendo una plataforma en la que puedes confiar y que te permite elegir todos los temas y plugins que necesitas para hacer de tu blog un espacio propio.


Aprende con nuestros webinars

WordPress.com ofrece webinars diarios gratuitos sobre diferentes temas para que consigas nuevas habilidades y puedas plantear tus dudas. ¡Únete al equipo!

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

Ben Sailer

Ben Sailer is the Director of Inbound Marketing for WordPress.com at Automattic. His areas of expertise include content strategy, search engine optimization, marketing analytics, and more. He is also a freelance journalist, covering underground rock music and video games. When he's not working, you can find him playing guitar and getting outdoors with his wife Rachel and their dog Audrey.

Más de Ben Sailer