Consejos de SEO para principiantes en WordPress.com

Internet está tan lleno de acrónimos que puede ser un poco abrumador. Por suerte, normalmente la intención es simplificar las cosas, y con el SEO pasa lo mismo. En este artículo vamos a ver algunos consejos de SEO para WordPress.com que puedes aplicar en tu web o blog incluso si no sabes lo que significa SEO.

Por si no lo tienes claro, SEO es un acrónimo del inglés search engine optimization, «optimización para motores de búsqueda», que también es un poco intimidante. Es un tema complejo y con muchos factores que puede causar confusión hasta a los blogueros más experimentados.

La buena noticia es que no tienes que ser un experto en tecnología para comprender lo básico del SEO y utilizarlo para mejorar tu web tanto para los motores de búsqueda como para las personas.

Al final, la mejor manera de enfrentarte al SEO pasa por elegir las mejores palabras clave para tu contenido y que los motores de búsqueda entiendan que en tu web se ofrece la información que la gente está buscando.

Cuando hayas determinado algunas palabras clave, tienes que encargarte de introducirlas de forma natural en tu contenido.

Esto es lo más básico. En esencia, el SEO trata sobre las palabras. Palabras que utilizas al escribir un artículo en tu web. Estas palabras se convierten en palabras clave sencillamente porque son clave en tu contenido, es decir, son importantes. No se trata de ningún misterio técnico. Son simplemente palabras que han sido estudiadas y seleccionadas intencionadamente para usarlas en tu contenido.

¿Eso es todo? Hay mucho más en lo que refiere al SEO, pero una de las ventajas de utilizar WordPress.com es que nosotros nos encargamos de los aspectos más técnicos para que tú solo tengas que dedicarte a las palabras.

Ten en mente todo esto mientras echas un vistazo a estos sencillos consejos para el SEO en WordPress.com.

1. Elige las palabras clave

Lo primero que tienes que hacer para empezar tu viaje por el SEO es elegir las palabras clave que quieres utilizar. Deberían ser palabras que tu público objetivo vaya a buscar en Google (u otros motores de búsqueda).

Esto es lo principal, así que vamos a hablar un poco más sobre ello.

Encontrar las palabras clave apropiadas es una labor de investigación. Es necesario que dediques un tiempo a averiguar las palabras que la gente utiliza cuando busca información sobre el tema en cuestión.

La función de búsqueda predictiva de Google es la forma más fácil y rápida de encontrar ideas de palabras clave para un artículo sobre un tema en concreto. Al entrar en Google y escribir una palabra o dos, aparecen algunas sugerencias que puedes seleccionar para estrechar la búsqueda. Estas sugerencias se basan en lo que otras personas (reales) han escrito en Google para buscar información.

Así que, ve a Google y escribe un par de palabras sobre el tema del que trata tu página o entrada y echa un ojo a las sugerencias que aparecen. Si eliges una de la ellas, al final de la página tienes más sugerencias para esa misma búsqueda.

Haz una lista de todas las sugerencias útiles que encuentres. Repite el proceso todas las veces que quieras hasta que encuentres sugerencias que te gusten y que tengan relación con tu contenido.

También hay herramientas específicas para investigar palabras clave por si quieres profundizar más, especialmente si quieres mejorar tu puntuación de búsqueda en un mercado muy competitivo. Estas herramientas proporcionan más información sobre la popularidad de una frase de búsqueda concreta.

Una de estas herramientas es el Planificador de palabras clave de Google, y es gratuita. Aunque normalmente se utiliza para pujar en frases específicas para anuncios, esta herramienta te puede ayudar a descubrir otras palabras clave. Recuerda, las palabras clave son simplemente palabras o frases que vas a utilizar en tu contenido, y en esta herramienta vas a encontrar una lista completa para elegir.

También hay otras herramientas de terceros, como:

Algunas de ellas ofrecen funciones gratis, un periodo de prueba gratuito o tienen funciones de pago. La decisión sobre pagar para tener herramientas de búsqueda especializadas depende de las necesidades que tengas, pero no es un requisito para encontrar palabras clave de calidad para tu contenido.

Buscar y encontrar las mejores palabras clave para tu contenido en el primer y más importante consejo de SEO para tu web de WordPress.com. Invierte tiempo y atención en este paso para que los demás consejos merezcan la pena.

Si quieres investigar más sobre la búsqueda de palabras clave y cómo utilizarlas en tu contenido, puedes echarle un vistazo a nuestro curso gratuito en WP Courses: Intro to Search Engine Optimization (SEO) (en inglés).

2. Asegúrate de que Google ve tu sitio

Aunque elegir las palabras clave es un consejo de SEO muy importante, desgraciadamente no servirá de mucho si tu web no permite que los motores de búsqueda la encuentren: y es muy fácil pasar por alto este ajuste. Por suerte, también es muy rápido cambiarlo.

Ve a tu escritorio de WordPress.com y haz clic en Ajustes al final de la barra lateral de la izquierda. En la pestaña Generales, haz scroll hacia abajo hasta Privacidad y comprueba que la opción Pública está seleccionada y que no tienes marcada la opción Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio.

Un apunte importante es que los motores de búsqueda como Google pueden tardar entre cuatro y seis semanas en indexar una nueva web. Así que merece la pena publicar el sitio pronto, aunque todavía lo tengas a medias. Si te preocupa que otras personas vean tu web en construcción antes de que esté lista, puedes marcar la opción «Próximamente»; pero tienes que saber que los motores de búsqueda no empezarán a indexar tu web hasta que sea pública.

3. Ponle un título y una descripción corta a tu web

El título y la descripción corta son lo más de lo más para el SEO. En otras palabras, son los mejores sitios para que incluyas las palabras claves principales.

Para cambiarlos, ve a tu escritorio de WordPress.com y haz clic en Ajustes. En la pestaña Generales puedes introducir un título y una descripción corta del sitio en la sección Perfil del sitio.

Por ejemplo, si tienes un blog sobre batidos veganos que se llama SmoothieLuv, seguramente el título del sitio será «SmoothieLuv», que no hace ninguna referencia a veganos. Es aquí donde puedes aprovechar el título del sitio para poner algo como: «Los mejores batidos veganos del mundo». De esta manera, la gente que busque «batidos veganos» te encontrará más fácilmente. Relacionado con esto: si estás creando una nueva web o renovando tu marca, te puede venir bien reflexionar sobre el nombre más apropiado.

Consejo pro de SEO para WordPress.com: si el título y/o la descripción corta de tu sitio están en el logo o en la imagen de cabecera, a lo mejor se te ocurre dejar estos espacios en blanco para que no haya información repetida en la web. Pero te interesa rellenar estos espacios, porque los motores de búsqueda van a buscar en ellos para categorizar y puntuar tu web y tu contenido. Afortunadamente, el título y la descripción corta del sitio se pueden ocultar de varias maneras para que no aparezcan en tu sitio. La forma de hacerlo depende del tema que estés utilizando, pero siempre hay alguna opción. Si necesitas ayuda para hacerlo en tu web de WordPress.com, ponte en contacto con nuestros Happiness Engineers y ellos te guiarán.

4. Optimiza los encabezados de tus entradas de blog

El encabezado de cada entrada de blog no solo debería hablar sobre el tema de la entrada, sino que también debería incluir la palabra clave principal.

Por ejemplo, un encabezado como «10 recetas de batidos veganos para flipar» está muy bien optimizado para la frase clave «recetas de batidos veganos». Pero si hubieras utilizado un título como «Vas a flipar con estos batidos fresquitos», tu entrada no sería tan buen resultado para los que busquen «recetas de batidos veganos», porque no tiene la frase clave.

Si quieres aprender a poner títulos a tus entradas de forma efectiva, échale un vistazo al artículo de WP Courses Content titles that attract (en inglés).

También puedes utilizar CoSchedule’s Headline Analyzer para ayudarte a crear encabezados con mucha más fuerza. Esta herramienta gratuita optimiza los títulos de tus entradas teniendo en cuenta otros factores como el número de caracteres, el recuento de palabras, la claridad de la escritura, etc.

5. Utiliza las palabras clave en las entradas de blog

Ahora que ya tienes claro tu frase clave principal y las secundarias, es hora de darles uso. Además de utilizar la palabra clave principal en el título de la entrada, intenta mencionarla también en el primer párrafo de la entrada. Y no te olvides de incluir la palabra clave principal y otras relacionadas a lo largo de todo el artículo.

Pero esfuérzate por mencionarlas con naturalidad. Redacta de forma que no suene muy forzado, con referencias ocasionales a las palabras clave allí donde tengan sentido. Llenar una entrada de palabras clave sin ton ni son se conoce como «abuso de palabras clave». Los motores de búsqueda saben reconocerlo y tus esfuerzos con el SEO pueden caer en saco roto.

Siempre que puedas, utiliza las palabras clave también en los subtítulos. Los subtítulos ayudan a colocar las palabras clave y aportan legibilidad y claridad al artículo, aumentando las posibilidades de que tus lectores visiten más de tu contenido.

6. Utiliza los extractos

Los extractos de las entradas de WordPress son resúmenes de páginas y entradas. Sirven para que los visitantes se hagan una idea de qué trata tu contenido en un par de líneas. También se pueden utilizar para ayudar a los motores de búsqueda a entender el contenido.

Estos extractos se usan en muchos lugares de tu web, dependiendo del tema y de los bloques que hayas decidido utilizar. Además, aparecen en los resultados de los motores de búsqueda, y por eso son el sitio idóneo para incluir las palabras clave.

A veces, los motores de búsqueda generan su propio extracto utilizando lo que la gente ha buscado y lo que encuentran en el texto de tu entrada (razón de más para colocar las palabras clave concienzudamente por todo el contenido). En otras ocasiones mostrará las primeras frases de la entrada, a no ser que hayas creado un extracto de la entrada personalizado.

El extracto se puede generar de forma sencilla directamente desde el editor de la entrada:

Puedes leer más sobre los extractos en este artículo (en inglés).

Como en el resto del contenido de tu sitio, te interesa que la introducción de las palabras clave en el extracto suene natural. Pero como las palabras clave ya deberían estar muy relacionadas con el tema del que trata el artículo, incluirlas en el extracto te puede resultar más sencillo que mencionarlas en el primer párrafo.

7. Optimiza los elementos multimedia

El texto de las páginas y entradas no es el único lugar donde las palabras clave pueden ser relevantes. Un sencillo consejo que se suele pasar por alto es incorporar las palabras clave en los elementos multimedia para optimizarlos.

Renombrar los archivos multimedia en tu ordenador antes de subirlos a la biblioteca de medios de WordPress.com es una muy buena manera de añadir la palabra clave principal en un elemento del contenido. En vez de subir el archivo «imagen5874.jpg», ponle un nombre un poco más descriptivo, como «batido-vegano-fresa.jpg», que encaje con el contenido y la descripción de la imagen además de incluir la palabra clave principal.

Lo mismo se puede aplicar al texto alternativo de la imagen una vez la hayas añadido al contenido. Esta opción se encuentra en los ajustes del bloque Imagen, en la barra lateral derecha y tiene dos propósitos: el primero, describir de forma clara la imagen con fines de accesibilidad; y el segundo, incluir la palabra clave principal. Por ejemplo, «vaso largo de batido vegano de fresa con una pajita y trozos de fresa».

Si quieres, también puedes añadir esta descripción en la leyenda o en la descripción de la imagen. Según el tipo de archivo multimedia habrá unas opciones u otras, así que utiliza las que tengas disponibles.

8. Optimiza los slugs

Un slug es la parte de la URL de la entrada que viene después del dominio. Por ejemplo, en la URL http://tengounbloggenial.com/entrada-de-blog-alucinante/, el slug sería «entrada de blog alucinante».

WordPress.com te permite ajustar los slugs como quieras al editar tus páginas y entradas. En la barra lateral derecha, en la sección Resumen de la pestaña Entrada puedes ver la URL de la entrada y hacer clic en ella para editarla.

Por regla general, el slug es el mismo que el título de la entrada. La mayoría de las veces estará bien y el título de la entrada ya incluirá la palabra clave principal. Pero puede que haya alguna vez que tenga sentido editar el slug para añadir la palabra clave o ajustar su longitud, sobre todo si cambias el título de la entrada más adelante (por ejemplo cuando hayas decidido mejorar el SEO).

Un apunte interesante es que el nombre del dominio principal también puede tener beneficios para el SEO. Cuando elijas el título de tu sitio, ten en cuenta también las opciones que tienes para un dominio principal personalizado.

9. Optimiza las etiquetas y las metadescripciones

Habrá veces en las que alguna de las palabras clave no encaje del todo bien en el título, o que no vayas a escribir un extracto personalizado de ciertas páginas o entradas debido al tema que tengas activo o al diseño de tu web. Sin embargo, te sigue interesando que la palabra clave principal tenga relevancia en los resultados de las búsquedas. Un par de ejemplos de esto pueden ser la página de inicio o la página de entradas de blog. Aquí es donde entran en juego las herramientas de SEO y los plugins.

Algunos planes de WordPress.com ofrecen herramientas de SEO que puedes utilizar para controlar el formato de los títulos y las metadescripciones. También puedes usar algún plugin como Yoast para gestionar estos componentes del SEO de tu contenido. Los plugins tienen como ventaja extra que habitualmente incluyen una lista de comprobación para que no se te pase ninguna de las acciones que puedes hacer para mejorar el SEO de tu web.

Con las herramientas de SEO podrás controlar toda la información y las palabras clave que utilizarán los motores de búsqueda.

Cuando estés redactando una nueva página o entrada, no dejes pasar la oportunidad de enlazar a otras páginas o entradas que ya hayas publicado. Esos enlaces deben estar relacionados con el artículo en cuestión, no te interesa incluir enlaces sin ton ni son. Intenta poner al menos uno por cada 250 palabras. También es buena idea hacer referencia a recursos externos (siempre que tenga sentido).

¿Alguna cosa más para el SEO de WordPress.com?

Aparte de los consejos de SEO para WordPress.com que ya hemos visto, otra cosa que puedes hacer es procurar publicar nuevo contenido con frecuencia. Si lo haces, optimiza todo el nuevo contenido individualmente con sus propias palabras clave. Esto es lo que realmente va a conseguir mejorar el SEO de tu sitio de WordPress.com a largo plazo.

¿Quieres saber más sobre el SEO? WordPress.com ofrece el curso gratuito Intro to Search Engine Optimization (SEO) (en inglés) en el que puedes profundizar en los consejos sobre el SEO en WordPress.com que hemos mencionado en este artículo, así como descubrir algunos nuevos.

¿Quieres meterte de lleno y aprender estrategias más avanzadas? WordPress.com ofrece una sección de preguntas frecuentes sobre SEO en general y sobre las herramientas en particular para ayudarte con tu SEO.


Justo lo que necesitas. Justo cuando lo necesitas.

Los planes de WordPress.com habilitados para plugins incorporan herramientas integradas para compartir en redes sociales, obtener estadísticas detalladas y aplicar SEO.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

El equipo de WordPress.com

Somos un equipo de Happiness Engineers, desarrolladores, editores y expertos en WordPress. Nuestro equipo selecciona y ofrece personalmente los mejores recursos para ayudarte en cualquier etapa de tu andadura en el mundo bloguero o en la creación de un sitio web. En WordPress.com, nuestra misión es democratizar la publicación de sitios web de uno en uno. Crea un sitio web gratuito o crea un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos móviles. Alojamiento y soporte gratuitos.

Más de El equipo de WordPress.com

Deja que nuestros expertos creen tu sitio web personalizado de WordPress.com.

Podemos crear lo que necesites, tanto una página de destino o una web de eCommerce completa, como una web de información y contacto para tu negocio o una academia online.

Comenzar

Deja un comentario